Nuestra empresa está creciendo a cada día, se van sumando nuevas cabezas, nuevas manos y nuevas voluntades. Pero como todo crecimiento, se van dejando cosas atras y se deben aprender muchas otras.
Mi política y la de EstadoLateral siempre ha sido la horizontalidad. Es decir, que todos tienen voz y voto, que todos pueden ser parte y cada uno se pone en un rol diferente dependiendo el trabajo que se haga. Esto sucedía gracias a que cada uno era experto en un tema específico.
En los últimos meses estoy viene cambiando y a mi se me generan contradicciones constantes. No es que no sepa trabajar en una estructura vertical, pero no me gustaría perderla.
Creo que el punto más difícil es bucar gente que esté abajo de uno.
Algunos que me conocen saben que soy bueno y como jefe también lo soy, y muchas veces me cuesta imponerme. Si tengo que transmitir algo, es con el ejemplo y la simpatía, no con la imposición o la obligación, porque creo que así las relaciones se lastiman y el trabajo es duro para todos. Y para hacer algo que sufrimos, ya está la vida misma (me salió el budismo de adentro).
Aún así me gusta tener mi equipo. He conseguido gente que sabe relacionarse bien, lo pasamos estupendo trabajando juntos y coordinamos nuestros movimientos. Pero esto se da solo dentro de mi equipo. Porque somos varios formando pequeñas islas de desarrollo, separando cada vez más cada área.
Y esto entra en conflicto, porque cada equipo va formando su forma de trabajar, y su caracter. Y congeniar todo esto es algo complejo. Los ritmos de trabajo se mezclan con la cotidianeidad, las apreciaciones de unos y de otros empiezan a hacer fricción entre las relaciones. No es algo sencillo de marcar cuando se está transformando.
Mi postura es siempre evolucionar, nunca cerrar caminos y no confrontarse. Pero el sistema de organización muchas veces comienza a flaquear por este crecimiento, y uno se pone en duda, trabaja el doble y se esfuerza por llevarlo adelante. Es algo que nos fascina a todos, pero estamos jugando con fuego y a veces nos pesa.
Y así es como trato de mantener mi pequeña horizontalidad dentro de esta estructura que dejó de serlo para comenzar a ser vertical.
Yo no se si es posible seguir aumentando los grupos de trabajo manteniendo una horizontalidad plena. Pues la experiencia de los que vienen antes, marcan una jerarquía, que todos respetamos, pero para optimizar el tiempo, alguien tiene que tener más visión que otros.
Hablo a boca de jarro.
No creo que haya una organización eficiente que no tenga un poquitito de forma de pirámide.
Si no es una persona, es un procedimiento trazado por la experiencia y por consecuencia quienes lo hayan establecido, el único elemento capaz de poner orden y hacer que la cosa se mantenga en pie, y avance.
Por lo que acaabo de leeeer, vos seguramente tenés una visión bastante definida de lo que buscás de tu organización. La experiencia te ayudó a elaborar un modo de laburo y por lo tanto, qué tipo de ideas podés dejar entrar -y cuáles no- de parte de tus colegas menos experimentados, no hará falta «caer» en un sistema tan verticalista sino en un intercambio de propuestas en el cual todas sean igualmente válidas. En tanto estén enfocadas a lo mismo, no será tan difícil lograr el acuerdo entre vos y tus pares. No vas a tener que ser un ogro, ni ellos unos androides (?).
Gracias por el comentario.
Tengo experiencia, si, pero en otra escala, con un crecimiento planificado.
Por otro lado, algunos estamos de acuerdo y otros no tanto, y ahí es donde entra el conflicto.
De todas maneras es una grata experiencia.
Permiso..
No pienso que sea una cuestion de vision.
La realidad es que en una organizacion , grande o pequeña, se necesita una jerarquia simplemente porque no todos somos Maradona… y no delimitarlo hace que nuestro ego se confunda (convengamos que el ego es sensible a los halagos y para reencontrar su lugar en el mapa es necesario un GPS) y no se sea tan productivo como uno puede ser, u otros pretenden que uno sea. Es una cuestion de orden.
No todos podemos ser goleadores y la destreza del lider no esta en saber mas, sino en saber de quien rodearse. y ahi es donde la estructura piramidal interviene…
Pienso que la perspectiva es la equivocada… no por tener una estructura vertical implica perder en el campo de las relaciones interpersonales. Eso depende de cada jefe.
No se si tiene sentido algo de lo que digo, pero vivo (trabajo) en una organizacion absolutamente conservadora y jerarquica… sin embargo mi jefa y yo tenemos una relacion totalmente colaborativa y extra laboralmente es genial.
Si la voluntad y los codigos base se mantienen, las estructuras verticales funcionan y las relaciones entre «colaboradores» (q es mas amigable que reportes) no se ve afectada.
Saludos!
Andy, yo entiendo lo que decís, pero creo que estas confundiendo liderazgo con verticalidad. Por supuesto que hay líderes, siempre en un equipo los hay, a propósito o no. Incluso en los laburos muchas veces cambiamos roles para que así sea, dependiendo las circunstancias.
Pero incluso en el ejemplo que diste, el fútbol, hay una horizontalidad muy marcada. 22 jugadores y un DT, son un equipo, todos cumplen su función pero nadie es mas que el otro. Uno dirige porque esta mas capacitado para eso, porque el otro sabe meter goles y otro sabe atajarlos. Ninguno es mas que otro, por mas de que lamente así lo piense.
Una cosa es trabajar en equipo y otra es una estructura donde mi jefe determina si algo esta mal o bien y no se le puede contradecir.
En mi equipo, si bien yo llevo la dirección, somos un equipo. Todos tienen la misma voz, todos tienen algo que aportar. Incluso con mi jefe tenemos muchas discusiones, simplemente porque nos gusta discutir. Y si, el tiene mas experiencia y amerita que muchas veces le haga caso, pero es por la experiencia y no por su rango.
Me parece que en el tipo de org que queres tener liderazgo y horizontalidad o verticalidad van atadas de la mano.
No es necesario ser lider para determinar que tipo de estructura queres, pero si para determinar una jerarquia y mantener un ‘espiritu’ colaborativo…
A ver si me explico mejor (aunque, ya que estamos, para mi un equipo de futbol tiene una jerarquia tacita…) vos estas interpretando una estructura vertical como una estructura que no permite el debate…»Una cosa es trabajar en equipo y otra es una estructura donde mi jefe determina si algo esta mal o bien y no se le puede contradecir.»
La jerarquia no es el enemigo.. solamente establece un parametro para mantener un orden. En mi laburo, hay verticalidad y somos un equipo. Con mi jefa nos matamos discutiendo por deporte hasta que alguna se cansa y muchas veces a mi tambien me toca decir que estoy equivocada… pero no porque es mi jefa y tiene un sillon mas grande o porque en el organigrama esta mas arriba… Sino porque tiene razon. Punto.
Y cuando es a la inversa… lo mismo.
«Todos tienen la misma voz, todos tienen algo que aportar» . La unica diferencia es que la responsabilidad de la decision final es tuya.
A eso voy con que depende del lider. La libertad en la estructura la da la persona a cargo, aunque la exista un papelito que dice «yo jefe, vos reporte».