10.000 ideas para mejorar tu ciudad

a growing cityAyer lanzamos mi nuevo proyecto 10.000 ideas. Un nuevo espacio participativo para mejorar las ciudades de latinoamérica.
Aunque parece sencillo, tiene un objetivo bastante grande, y se trata de instalar en las personas que transitan la mentalidad de cuidar lo propio, de preocuparse por mejorar su vida y la de los demás. Es volver a la democracia real, un gobierno de todos.
Pero no es sencillo, nos hemos acostumbrado a que una vez que votamos a nuestro candidato nos desentendemos y solo nos quejamos cuando algo salió mal. El mejor ejemplo es lo que pasó ayer con el accidente ferroviario. Una lamentable tragedia sucedida por una cadena de negligencia. Pero, no me quiero quedar sobre este tema.

Cambiar las ciudades no es cambiar un país, es empezar por lo más cercano a uno. Siempre me gusta leer #30daysofGOOD en el que dan una consigna para ser un buen ciudadano.

10.000 ideas es una plataforma para conversar y pensar una ciudad construida desde las personas que la habitan. El concepto de crowdsourcing, creación colaborativa, es el pilar fundamental del proyecto y empuja a que todos participen en la creación de las ciudades latinoamericanas. El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma de impulsar la colaboración masiva habilitada por las nuevas tecnologías, para lograr objetivos que de otra manera serían imposibles.

Por otro lado, una nueva tendencia dentro del urbanismo, plantea la necesidad de repensar las ciudades desde su uso, permitiendo a las personas que transitan definir los espacios públicos y sus actividades. Ya no se piensa en grandes planificaciones urbanas, sino en un crecimiento adaptativo que integre todas las actividades y culturas. Las geografías no son sólo espacios híbridos de transito común.

«Aunque no seamos conscientes nos conectamos emocionalmente con las ciudades, con los paisajes, con los países, a partir de la relación con las personas que pasan por nuestras vidas. Toda geografía es emocional», dice Juan Freire, profesor e investigador sobre las ciudades.

El proyecto tiene base en su sitio web el cual permite a las personas subir ideas según ciudad, barrio y categoría de interés. Estas ideas no son críticas ni quejas, sino tan solo necesidades o soluciones que surgen a través del uso y tránsito de la ciudad. Para asegurar que esto sea asi, todas las ideas serán moderadas.

Estas pequeñas ideas ayudarán a generar un panorama de problemáticas geolocalizadas que con una correcta evaluación permitiran llevarlas a cabo.
Las ideas que sean viables y sean elegidas tendrán categoría de “proyecto seleccionado”, estos tendrán que encajar en la filosofía LQC (del inglés Lighter, Quicker, Cheaper). De esta manera, 10.000 ideas ayudará desde la gestión a que estos proyectos sean realizados.

A su vez, la plataforma es una excusa para iniciar un espacio de debate y colaboración que se desarrollará mediante encuentros a realizarse durante el año.
La plataforma está disponible desde hoy en ciudades de Argentina y Chile. Y se incorporarán el resto de los países dentro de las próximas semanas.
Por otro lado estamos generando alianzas que se dejarán ver durante el año, en la que haremos eventos y actividades para llegar a las personas de otra manera, porque hacer ciudad no basta con lo online. Hay que experimentarlo.

También contamos con un blog donde vamos colocando nuestras experiencias y recomendamos lecturas, vídeos, etc.
Los invitamos a participar y difundir el proyecto.

PD: Por si preguntan, no tenemos nada que ver con Idea.me, aunque son muy buenos amigos. La semana pasada encontramos un proyecto en Australia también llamado 10.000 ideas, fué una sorpresa para nosotros, pero hubo que seguir adelante. Espero que en algún momento colaboremos entre todos, porque de eso se trata.

Innovación Urbana y planificación colaborativa en Buenos Aires

buenos airesAún estoy aprendiendo y creo que nunca dejaré de hacerlo, pero soy bastante nuevo en el ámbito del estudio urbanístico. Conozco muchos proyectos, de acá y otras ciudades. Por suerte internet permite conectar, hacer puentes y saltear obstáculos de conocimiento. Pero también te permite ver solo lo que está en la superficie.

Hace tiempo que vengo pensando en armar un espacio, un laboratorio urbano. Que mezcle periodismo, tecnología, investigación, arquitectura, ciencias sociales, diseño y cultura en un mismo espacio.
Pero antes de hacerlo, busco los puntos que intentaré unir para que esto funcione.

Veo en otras ciudades en las que me muevo, como Madrid o Santiago de chile, grandes proyectos y expectativas. Un pensamiento integral y la necesidad de pensar las ciudades desde otro lugar. En Buenos Aires me cuesta verlo, hay proyectos pero son pocos y de bajo perfil.
No se si nunca existió la real preocupación o es que yo no lo veo. O talvez esa preocupación quedó en el lado académico e investigativo, y no en su aplicación real. La Sociedad Central de Arquitectos es como un gran polo de pensamiento urbano. Pero son Arquitectos, nada más. Se que hay mucha gente trabajando en otros lugares, proyectos y cosas, pero no se dejan ver.

Me pregunto entonces ¿por qué no existe esa motivación en esta ciudad?. Transitan casi 10 millones de habitantes y se dice que las culturas y las costumbres en esta ciudad son infinitas. Su edificación es grandiosa y el gobierno local lucha por innovar en el sistema de transporte y en las industrias culturales entre otras cosas, pero con políticas centralistas. Son pocos los proyectos independientes que nacen con fuerza y con intención de aportar al bien común.
Hay focos, en las villa miseria, en el sector cercano a la cuenca Matanza-Riachuelo, entre otros lugares destacados, que por su urgencia han nacido proyectos que intentan mejorar la vida de las personas. Pero una vez más, aislados y sin comunicación entre si.

Hay una naturaleza de esta ciudad que hace que todo sea disgregado, que todo se pierda en el día a día. Las causas de lucha son efímeras y es mejor no hablar de ciertos temas. Nos cuesta pensar el futuro, la política es el chimento actual en vez de una planificación a distancia.

Creo que es momento de buscar un espacio para los que quieren aportar, desde todos los ámbitos. A pensar esta ciudad.
Mi proyecto 10.000 ideas es la punta del iceberg que me gustaría que salga a flote pronto y deje en la superficie una nueva forma de vivir Buenos Aires.

El urbanismo es una ciencia tan general, tan expansiva y que se ha perdido de vista por culpa del dogmatismo de un par de profesionales. Es hora de que la planificación urbana sea abierta y participativa.

Como dice el grupo Pulska Grupa: «Imaginamos una ciudad como un espacio colectivo que pertenece a todos los que viven en ella, que tienen el derecho a buscar las condiciones para su satisfacción económica, política, social y ecológica al mismo tiempo que asumen pertenencia solidaria. Este concepto de ciudad es bloqueado por el capitalismo dialéctico basado en la diferencia entre lo público y los bienes privados. Desde estos dos polis, el estado y el mercado emergen como solamente dos sujetos. Queremos escapar a esta dialéctica, no enfocandonos en el eventual «tercer sujeto», pero como un grupo con subjetividades colectivas y los bienes comunes que ellos producen».

Está claro que las personas comunes no tienen los conocimientos para construir edificaciones, mucho menos ciudades enteras, pero es necesario el trabajo en conjunto con profesionales. Los proyectos pensados estrictamente en papel tienden a ser obsoletos con los años. Encambio hay que pensar en una arquitectura mas adaptativa.

Tomo por ejemplo el nuevo Distrito Cívico que, a través de un concurso de la SCA, el GCBA licita la construcción de un nuevo epicentro político. Y que con argumentos tales como «la similitud al escudo logo de la ciudad» para la excusa del diseño del edificio, dejan afuera el pensamiento de los ciudadanos. Incluso osaron en nombrar como «Plaza Cívica de la Convivencia» un sector abierto debajo de un gran balcón para dictar al pueblo.
¿Pero acaso consultaron a los habitantes del barrio, a los verdaderos ciudadanos, como quieren que sea su centro cívico?¿Hubo participación de las personas comunes? Si esto no fué así, entonces tendrá poco de «plaza cívica». Un proyecto que nace con el pié izquierdo para las nuevas generaciones.

El manifiesto P2P URBANISM encuentra 4 puntos problemáticos dentro de las implementaciones actuales del urbanismo:
1. El pensamiento de planificación central solo ve una gran imagen superficial sobre los problemas y olvida los detalles locales que son significantes para las personas.
2. El desarrollo a gran escala y centrado en el dinero ocurre cuando se compran grandes terrenos para construir grandes edificios. Esto es un gran error ya que no está centrado en el humano.
3- Los proyectos a pequeña escala han sido desechados. Los desarrolladores dueños de la mayoría de las tierras, hacen imposible para las personas normales comprar pequeños lotes y construir su propio lugar.
4. Muchas personas tienen grandes ideas que pueden no funcionar, pero también muchas personas tienen pequeñas ideas que probablemente funcionen. Teniendo el conocimiento de los proyectos que se llevaron a cabo, sabiendo si fallaron o fueron exitosos, permite sortear los problemas de de malas filosofías o de proyectos orientados a hacer negocios.

En este último punto es donde 10.000 ideas tendrá más énfasis, ya que se plantea una plataforma colaborativa de ideas que funciona como un repositorio.

En resumen, un urbanismo open-source sería la forma de adaptar y modificar teorías, investigaciones y prácticas mejorando las experiencias y dando base para resolver los problemas específicos de la sociedad. Es la forma en que la innovación da frutos, y es el espacio público, libre y abierto donde esto se hace posible.
Tal como comenta el especialista en proComún David Boiller, una ciudad debe tener ciertos valores para mejorar la vida de las personas:
– Las ciudades deben ser a escala humana, amigable con los peatones, social, vivible y divertida.
– La planificación y el diseño de las ciudades debe ser abierto y participativo.
– La construcción de nuestro paisaje debe ser adaptable a las cambiantes circunstancias, a lo largo de lineas de open-source software.
¿Por qué las futuras generaciones deben llevar el peso de los costosos errores de una planificación centralizada de los idiotas de hoy?

Imagen vía Rafael Strella

La desfederalización del transporte es una tendencia global

metrobus transportEstá en la agenda de la Argentina el dramático traspaso de los subtes al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es algo de lo que no se quieren hacer cargo y como siempre los que quedamos en el medio somos los ciudadanos.
Mientras se pelean por el presupuesto, los subsidios y las obligaciones, algunos nos preguntamos si realmente es necesario y qué beneficios traería el traspaso.

Más allá de nuestro caso en particular, donde Buenos Aires es la única ciudad con subterraneos y con poder autónomo, es cierto que se está volviendo una tendencia en muchos países. En Estados Unidos, por ejemplo, el presupuesto federal pretende recortar recursos al transporte público.

A raíz de esto, se cuestiona el rol de los gobiernos federales sobre la inversión y el apoyo en la expansión del transporte en las ciudades. Y el principal argumento es que estas inversiones las pagan todos los ciudadanos cuando realmente se benefician aquellos que transitan esa ciudad, alegando que la ciudad debe hacerse cargo de ese gasto.

Es un argumento válido, en tanto no tomemos a las ciudades como grandes polos del crecimiento del país. Y en ese sentido, creo que por un lado tiene que ver con una política de descentralización.
¿Pero acaso no es deber del Gobierno Nacional ayudar a las pequeñas ciudades en su crecimiento? ¿Podría la ciudad de Córdoba financiar su propio sistema de subtes? La respuesta está, como en muchos países, que la única forma de que sea posible es que el boleto tenga un costo muy elevado.

Otro punto interesante para debatir, es que la ciudad sabe mejor cual es la mejor manera de afrontar los problemas de transporte, conoce mejor donde invertir y en ese sentido defiendo la autonomía de las ciudades, en que son ecosistemas que debe ser respetado.

Entonces el punto de la cuestión tiene que ver en cómo redistribuir las riquezas que genera el Estado a través de los impuestos. Para eso se pueden aplicar diferentes fórmulas, ya sea por cantidad de habitantes o por la densidad o PBI, o incluso por méritos aún siendo algo muy democráticamente dudoso.

Bruce Katz llama a este proceso «laboratorio de democracia» en donde los gobiernos locales y nacionales juegan sus roles de poder. Y está claro que en nuestro país este laboratorio juega con productos tóxicos.

Tal como lo trata The Transport Politic, el asunto es muy complejo y es parte del juego político. Aún así, ya sea por falta de recursos, previsión o visión, los gobiernos federales están dejando de asignar presupuesto desligando sus obligaciones al respecto.

Imagen vía Mercedes Benz Metrobus Project

Innovación social, politicas de gobierno y comprensión de la cultura local.

Si las politicas innovativas, de cualquier índole, son copiar otras sin intención de adaptarlas y comprender a la situación e idiosincracia de la cultura local, es lo mismo que nada.
Creo que la potencialidad de trabajar sobre la sociedad o la cultura en las ciudades es que cada una es única y heterogenea a la vez. Por lo tanto las politicas, si bien pueden ser inspiradas por los avances de otras ciudades, deben surgir en base a las necesidades y problematicas locales.

Siendo latinoamérica, no puedo dejar de pensar en la voluntad y en la expresividad de nuestro pueblo. Una sociedad que lucha y que defiende lo propio. Y si hablamos de Buenos Aires, nuestra cultura mixta deja a la vista nuestra capacidad de relacionarnos, de valorizar e incluso de ser altamente criticos pero tambien soberbios en muchos aspectos.
Todo esto y más hay que pensar cuan bien podemos hacerle a esta sociedad.

Y dentro de mis reflexiones acerca de las innovaciones tecnológicas que se avecinan, conocidas como «smart cities». Me pregunto qué capacidad receptiva tendremos al respecto, cuando la desigualdad aumenta no solo en grados económicos sino culturales y demográficos.
¿Cómo podemos integrar estos sistemas digitales a la vida de las personas comunes? ¿Acaso el plan de computadoras portatiles que se ejecuta actualmente alcanzará para que los adultos del futuro sean capaces de manejarse en estos sistemas? ¿Y qué pasa con los adultos actuales que aún viven en un mundo analógico?
¿Acaso son los celulares y pseudo smatphones los que están generando mas cultura digital que los planes de educación?

Me parece que en este punto la gran brecha de la participación ciudadana está dejando, año a año más personas afuera de este sistema que de forma falaz llamamos democracia.
En vez de enseñar a utilizar estas herramientas para la producción, e incluso la reflexión, se genera un medio más de entretenimiento que poco tiene que ver con las, tan de moda, «industrias culturales».

¿De qué sirve darle voz a personas que ya tienen acceso? Es casi hipócrita generar más medios de comunicación con la sociedad siendo siempre con el mismo publico, sino enseñar a los pueblos a defender lo suyo, a las clases sociales o sectores o como les guste llamar a todos los habitantes, y no solo ciudadanos, de esta y otras ciudades a poder crear sus propios medios de intercambio de valores, de soluciones a sus problemas y de ideales para el crecimiento.

Dada la naturaleza de las sociedades urbanas, los espacios siempre se crean. Responde a las politicas locales si estos serán espacios integrados o disociados, respetados o marginados; y por lo tanto la relación de estos en tanto una construcción mutua de la sociedad.
De esto se trata la legitimación gubernamental. Pensar que la democracia es solo la elección de los representantes es una simplificación mal formada, las acciones deben ser legitimadas por el pueblo, todo lo que se haga fuera de eso es un potencial autoritarismo. Y para que sea efectivo, existe la metodología del plebiscito que permite en diferentes grados una participación ciudadana.

Entonces, pido consideración a quienes tengan la capacidad de tomar decisiones, que no se limiten solo a decidir, sino evaluar, confrontar y más que nada aprender a observar más allá de su propio entorno para planificar y ejecutar.
Y en tanto todos somos actores dentro de este espacio en común, considero que tambien somos responsables de las innovaciones sociales que podemos llegar a disparar desde nuestro propio interés. Para esto hay que accionar y no dejarse llevar por el espacio de confort que es, sobre todo en nuestra región, una ilusión.

Imagen tomada del NYTimes

Ser un experto en Community Manager

community manager lina ceballosEsta carrera, en sus cortos años de vida, ha ganado adeptos. «La carrera del futuro» llegaron a decirle. Lo cierto es que para algunos es perfecta, mezclando la tecnología, redes sociales, un poco de sociología, marketing y otras ramas que complementan esta actividad que llegó a ser bastante compleja, y que en su poca antigüedad ha logrado especializarse lo suficiente.
Ya no cualquiera puede hacerlo y se empieza a diferenciar quienes realmente tienen experiencia, lo cual es bueno para el mercado y para los profesionales que buscan un respeto en su actividad.

Lo mas interesante es que ya no sólo se trata de ingenieros, periodistas o comunicadores, que terminan cumpliendo este papel sin saber de qué se trata. Ahora es posible combinar la práctica con la experiencia de otras personas que, desde hace varios años, se dedican a profesionalizar este oficio.

Dentro de este contexto se desarrollará el segundo curso ofrecido desde Oja.la, plataforma para aprender de tecnología, a través de clases en videos. Este curso, conformado por 7 clases, 11 videos, busca responder no sólo las preguntas más comunes de un Community manager sino también evidenciar cómo cada acción en Social Media puede ser estratégica y, por ende, más efectiva.

Lina Ceballos, periodista, dramaturga y asesora de estrategias digitales, será la encargada de dictar este curso. Su experiencia de más de 6 años en la web, específicamente, en la creación de contenido, manejo de la reputación online, consolidación y administración de comunidades web, le han permitido recopilar una serie de consejos y metodologías que compartirá a través de este curso.

El valor agregado de este curso, más allá de los contenidos relacionados que se pueden encontrar en la Web, es que plantea una posición personal sobre este oficio. «La labor del Community manager va más allá de actualizar redes, se trata de un oficio creativo y estratégico, donde la experiencia y la práctica te llevan a ser mejor», dice Lina.

El curso tiene los pasos necesarios para ser un Community Manager hecho y derecho. 80 minutos de contenido. Ahora tiene un precio promocional para aquellos que les interese a solo US$ 31 ($135).

Pero como somos tan buenos, Oja.la nos permite regalar 2 becas para poder tomar el curso gratuitamente. Lo que tienen que hacer es dejar un comentario con la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuales son los 4 pilares del Community Manager que menciona Jeremiah Owyang?. Los primeros dos participantes que respondan bien se llevarán la beca.

No dejen de ver el programa del curso: Pasos para llegar a ser un Community Manager