La gentrificación comienza cuando un grupo de personas de un cierto nivel económico descubren un barrio que, a pesar de estar degradado y descapitalizado, ofrece una buena relación entre la calidad y el precio y deciden instalarse en él. Estos barrios suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con determinadas ventajas, como el estar situados cerca de polos de empleo, etc.
«Para que se produzca el proceso de gentrificación es necesaria la existencia de áreas gentrificables, es decir, barrios donde la diferencia entre el valor real del suelo y la diferencia potencial de renta, el “rent gap”, pueda producir los suficientes beneficios para atraer a los inversores en la vivienda. Por otro lado es fundamental para la consecución del proceso de gentrificacion la existencia de un colectivo de colonizadores, un consumidor medio de la vivienda gentrificada con el suficiente poder adquisitivo y el interés por desplazarse a la zona en cuestión.» Ibán Díaz Parra
En otras palabras, el término es un neologismo que procede del inglés gentrification. Deriva de gentry, que podría tal vez traducirse como hidalgo o burgués.
Sigue leyendo
Esto no tiene nada que ver con la campaña del gobierno de la ciudad #mejorenbici. A mi me encanta andar en bicicleta por la ciudad, siempre lo hice. Desde que volví de Mendoza no retomé la actividad hasta hace unos días que ví un programa de
Bueno, comienzo una sección de pura curiosidad, ya que muchas veces voy caminando por la calle y se me ocurren que ciertas cosas al parecer puestas de casualidad, tienen mucho que ver con el inconciente colectivo y ciertos imaginarios, aunque materialmente no tengan nada que ver.