5 formas de mantenerse despierto

dormidoUna de las contras de trabajar en casa es que estás prácticamente solo, yo tengo a mi gata, pero a veces se torna un poco aburrido y cualquier excusa sirve para irse de tema. El problema no es solo la desconcentración, también lo es el sueño. Básicamente por que podemos dormir en cualquier momento que se nos ocurra.
Yo trato de mantener mis horarios laborales, me despierto a las 8 y a las 18 trato de hacer otras cosas, en la hora de la comida me doy bastante tiempo para relajarme, y si no estoy tan apurado, me tomo una pequeña siesta (no más de 30 minutos).
De todas maneras, siempre hay días que tengo sueño, y es constante o viene de a ratos, pero es insoportable, no te deja trabajar. Hoy, por ejemplo, el frio me hace quedarme dormido, por eso es que estoy escribiendo este post. =)
Les quiero comentar mis 5 formas más eficaces de evitar la somnoliencia. Y les quiero aclarar que yo no tomo café durante el trabajo, por que primero que genera una adicción con lo cual uno cada vez necesita más café para sentirse más despierto. Y segundo por que considero que te acelera, te da energía, pero no te despierta la cabeza, que es lo importante. A partir de ahora, nada que tenga cafeína.
Sigue leyendo

La planificación puede ser un atentado contra la creatividad

planificacion y agenda icalLa semana pasada me encontré en un pico de stress bastante importante a causa de mis cambios en los estados de ánimo y en la presión de mis obligaciones.
Ya todos sabemos que no es sano presionarse. No quiero hablar de eso, sino de algo más específico con la creatividad y en relación con la planificación estricta de las actividades a futuro.

Hay veces que tenemos mucho que hacer y debemos organizarnos por que sino el tiempo no nos rinde y pasamos de trabajar en la vigilia a trabajar en horarios nocturnos. Esto hace que nuestra creatividad decaiga, por el cansancio mental.
Pero lo que me pasó la semana pasada es que llegué al miércoles a la noche y entré en crisis, no solo mental, sino emocional y hasta filosófica. De hecho me quedé hablando hasta las 3 A.M. con @demente sobre el sentido de la vida y muchas otras cosas. Y aunque eso parecía una pérdida de tiempo, me salvó de la locura.
En ese momento me relajé y terminé de hacer lo que debía. Pero al día siguiente seguía con problemas de concentración y creatividad hasta que me di cuenta que mi problema era que sufría de un encierro temporal. Esto quiere decir que estaba encerrado por tiempo indeterminado en un calendario estricto, donde debía resolver cosas creativamente en tiempos justos.

Por eso es que escribo este post, ya que cuando me dí cuenta de eso, tomé la decisión de hacer las cosas con calma, no apresurarme y llegar tarde o faltar a ciertos lugares si era necesario. Por que hasta el martes no iba a parar un minuto y mi cabeza no iba a sobrevivir a tanta presión.
La presión no ayuda, definir un cronograma cerrado puede ser productivo en actividades automáticas, pero quienes somos diseñadores o trabajamos creativamente debemos tener cierta libertad, por que los procesos creativos son disruptivos y debemos reflexionar sobre si mismos para encontrar las respuestas.
Y si no podemos reflexionar nos ahogamos, utilizamos clichés y cosas seguras sin tener la sensibilidad para hacerlo mejor.
Esta sensibilidad es la que nos dá la característica de creativos, de tocar dos mundos y como hablaba en el post sobre hacer historia de la última semana, debemos correr riesgos para ser innovadores.
Pero esta sensibilidad cuando no está presente no nos permite percibir las totalidades, sino que nos empezamos a achicar. Así como limitamos nuestro tiempo, limitamos las conexiones mentales, los cruces de ideas y nos terminamos desconectando del mundo. Para crear realidades distintas y carentes de sensibilidad.
Y cuando pasa eso, pueden llegar a lo que llegué yo, a no poder enfocar la mirada y mirar a la nada continuamente, a no poder escuchar atentamente y sentir que todo es un sonido constante. Y eso no es más que la manifestación de nuestro cuerpo a que debemos mirar en nuestro interior y volver a un eje, por que en ese momento, nos hacemos infinitos. Perdemos noción de nuestra finitud y nos libramos al mundo incognoscible. Y eso no es bueno, es la locura misma.

Entonces a veces debemos escuchar nuestros estados de ánimo y darle atención. Y sé que va encontra de los métodos estrictos de trabajar y de la disciplina que hace muy bien en muchos casos, pero somos nosotros los que innovamos en el mundo. No es el mundo el que nos dice lo que hay que hacer.

Los invito a que reflexionen y piensen un poco esto para los disciplinados y para todos aquellos que como yo, se organizan la vida independientemente. Y por supuesto, dejen sus comentarios!

Cocinando para despejar la mente

ensalada comidasHoy abro esta nueva sección que titulo Siendo Freelance y se trata de consejos para hacer más llevadera nuestra vida como trabajadores independientes, seamos diseñadores o cualquier otra profesión.

Dicen que tomarse una siesta por la tarde es muy bueno para la mente, para seguir con energía y todo eso. Pero no siempre tenemos tiempo de dormir, ni siquiera de noche! Por eso yo propongo un método alternativo de tomarse un descanzo. Y se trata nada menos que hacer tus propias comidas.

Puede sonar loco, nadie tiene tiempo de cocinar y mucho menos si trabajamos concentrados en un proyecto y se nos pasa la hora de almuerzo. Yo lo entiendo, no es fácil. Y más dificil es cuando no tenemos cosas en la heladera y la mejor opción termina siendo pedir delivery o comer lo que haya a mano (galletitas o panes).

Debemos saber que:

  • Tomarse 30 minutos, para relajarse nos convierte en una persona más productiva y podemos estirar mucho más la tarde
  • Si nos tomamos la hora de almuerzo entre las 12 y la 1 del mediodía, la tarde se hace mucho más larga.
  • Si comemos comida nutritiva y liviana, nos va a dar mucha menos fiaca y nos va a dar energía para trabajar y ejercitar nuestra mente.
  • Hacer manualidades y nos ayuda a relajar el cerebro y distraernos un poco, permite distendernos.
  • Hacer nuevos platos, experimentar con los sabores, nos hace personas más creativas. La inspiración no está solo en lo que vemos.

Por todo esto yo tengo la costumbre de tomar 2 o 3 días en la semana para poder hacerme una comida. En general a base de verduras, arroz, huevo, semillas, etc. Algo que me permita experimentar sensaciones con las manos y con la boca. Tomarnos el tiempo y concentrarnos en ello nos relaja y permite crear en pocos minutos. Además comemos sano, liviano y nos prepara para seguir con la rutina.

Por esto, es que mi amiga Barbituric, una colaboradora del blog y especialista en recetas culinarias nutritivas, me pasó unas recetas para que comparta con uds., que prueben y que comenten que tal les salió la prueba. En esta edición les paso 2 recetas y los invito a escribir sus recetas en los comentarios!

Ensalada rápida (la que ven en la primer foto):
Verdes y hojas varias (los que sean: radicheta, lechugas varias, rucula, brotes, espinaca de ensalada, etc…) + hinojo cortado tipo juliana + pera (no muuuuy madura) en rodajas o tipo juliana tambien + semillas de girasol + frutas secas si hay x ahi (cualquiera viene bien!). aderezo de aceite comun con vinagre y un poco de mostaza… si se quiere ademas se puede agregar una cucharadita de miel 🙂 sobre todo si se elijen hojas amargas como la radicheta, la escarola, radichio, etc….

wraps comidas

para una rapidita (aka wrap):
Untar la rapidita que compras en el mercado/super o almacen con queso crema y un poco de mayonesa, rellenarla con: verdeo picado, jamon, queso rallado (cualquiera pero rallado en el momento) o tofu semiduro, palta picadita, tomate en cubitos…
rellenarla con: queso crema, fiambre de pollo o pavita, algun verde (puede agregarse albahaca), aceitunas negras descarozadas
rellenarla con: fiambre de pollo, brotes, pedacitos de mango (cortado en tiritas), pepino (sacandole las semillas si cae no muy bien), rabanitos en tiras, semillas de sesamo!

Espero sus comentarios a ver como les sale y si se animan pueden contarnos sus experimentos culinarios!