Breve opinión sobre TrimarchiDG 2007

Es muy dificil escribir sobre algo de lo que formé parte y sobretodo cuando no estuve en los momentos que hacen al evento, las conferencias.
Si quieren leer sobre el evento desde el lado espectador, pueden dirigirse al blog de mis amigos chilenos (si, amigos chilenos) en donde hacen una buena referencia al evento.
Yo, mientras les cuento que estuvo mucho mejor en cuanto a organización, nos ahorramos el checkin que siempre retrasaba todo y que el recibimiento a la mañana estuvo muy veloz (dentro de todo) y estuvieron bastante atentos.

En cuanto al congreso, muchas expos y stands aunque los patrocinadores copaban casi todo…
obviamente estuvo robotel toyshow, que como explica una nota en página/12, fué lo que captó los flashes de casi todas las cámaras fotográficas.

Por último, las pocas charlas que ví me aburrieron, lease Büro destruct y Friends With You, así que no duré más de 15 minutos.

Quienes hayan viajado conmigo, pueden dar fé de que conmigo se la pasa bien…

Nuevos Packs de postales Robotel Toy Show!

Pack Robotel S1 Todas

Finalmente hemos sacado la primera serie de merchandising de la muestra «Robotel Toy Show».
Este pack contiene 9 postales hechas especialemente por 9 artistas que han intervenido roboteles para la muestra.

Nuestra idea es que el proyecto siga creciendo y que todos puedan llevarse un pedacito de ese robotel que tanto les gustó.
Serán postales coleccionables.
Esta es la serie 1.
Contiene postales de Rock Instrument Bureau, Gaby Florio, Crann, Toki, La Feliz, Patricio Oliver, Colorium.tv, Carolina Amaya, Sael.

Pack Robotel S1 Muestra

Los packs se pueden adquirir en la muestra itinerante, en la tienda Blast (rosario), Loveit (chile) y por pedido a nuestra tienda (la cual adelanto…).
Próximamente estarán disponibles en otra tiendas, donde se venderánlos productos de robotel.

Constitución de la Red Argentina de Carreras de Diseño

disur.pngEn la FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO de la UBA, con la presencia del Dr Horacio Fazio, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, el vicerrector de la UBA Arq. Jaime Sorin y la Directora de Vinculación Académica de la FADU UBA, DG Mónica Pujol entre otras autoridades, se firmó una Carta de Intención para la conformación de la Red Argentina de Carreras de Diseño de Facultades Nacionales. Esta Red tiene por finalidad principal impulsar el proceso de integración de las carreras a través de la creación de un espacio académico común ampliado en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural entre todos sus miembros.

La firma del acuerdo se realizó en el marco del DISUR, Encuentro de Decanos y Autoridades de Carreras de Diseño convocado por la FADU UBA y al que respondieron unánimemente todas las carreras de diseño de las universidades nacionales. Estuvieron presentes los decanos de San Juan y Misiones y autoridades de Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Lanús, San Juan, del Litoral, Misiones, de Cuyo, Rosario, Nordeste y Tucumán. Adhirieron además al acuerdo el PLAN NACIONAL DE DISEÑO, el INTI (Programa de Diseño) y la Universidad de la República URUGUAY representada por el DIRECTOR del Centro de Diseño Industrial, Arq. Jaime Sztern. La presencia del arquitecto Sztern es el primer paso para la extensión de la red hacia Latinoamérica.

La importancia del diseño como factor de desarrollo que se ha acentuado en las últimas décadas y en particular en el último cinco años, convirtiéndose en una fuerza integrada a los circuitos de producción tanto nacionales como regionales, no ha pasado inadvertida a los organismos gubernamentales quienes están decididos a apoyar toda gestión de diseño. En este contexto, el Subsecretario de Políticas Universitarias comprometió la colaboración del Ministerio para el desarrollo de un Programa de Mejoramiento Académico para todas las carreras de diseño de gestión estatal del país. Los firmantes no podían ocultar su alegría ante el reconocimiento a una acción que comenzó con la fundación de la primera carrera de Diseño en Mendoza hace cincuenta años. Le siguió la Universidad de La Plata años más tarde y finalmente la creación hace veinte años de Diseño Gráfico e Industrial en la FADU UBA seguida luego por Indumentaria, Textil, Imagen y Sonido y Paisaje contribuyó a desarrollar el campo de manera insospechada. Hoy el conjunto de las carreras de diseño del país han promovido cambios sociales importantes y han modificado los circuitos académicos, gozando de reconocimiento nacional e internacional. Pero lo realmente importante es el lugar que les cabe a los diseñadores en los nuevos escenarios sociales contemporáneos ya que, como dicen los especialistas, el diseño actúa no sólo sobre los espacios sino también en relaciones sociales y económicas. Desde este punto de vista, la concepción más general del diseño se ocupa de áreas temáticas tales como la identidad, la producción regional, las migraciones a través de recursos materiales y simbólicos. ‘Ha llegado la hora –dijo Pujol en su discurso- de dar un salto hacia la constitución más sólida del campo’. La definición de una política conjunta a nivel nacional con el Programa de Mejoramiento Académico y la declaración por parte del Ministerio de las Carreras de Diseño como Carreras Prioritarias para el 2008 son un paso de gigante en ese sentido.

Comienza la gira Robotel Toy Show! Mar del Plata 07 de agosto.

robobteltoy

La muestra de robots ROBOTEL TOY SHOW comienza este martes en Mar del Plata, en el salón La Normandina, y luego seguirá por Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires y terminará en TrimarchiDG – Mar del Plata.

Por primera vez se organiza en Argentina una exposición de estas características que, además de confirmar el interés creciente sobre el movimiento art toy y el custom, se le suma un plus muy interesante: es el primer expo-art toy que se transforma en un tour. En cada ciudad que visiten se van sumando 12 muñecos más de artistas invitados, hasta llegar a un total de 124 muñecos a nivel nacional y 1024 a nivel internacional.
La filosofía del proyecto ROBOTEL TOY SHOW consiste en compartir diferentes visiones del arte y el diseño sobre un mismo formato.