Ser un experto en Community Manager

community manager lina ceballosEsta carrera, en sus cortos años de vida, ha ganado adeptos. «La carrera del futuro» llegaron a decirle. Lo cierto es que para algunos es perfecta, mezclando la tecnología, redes sociales, un poco de sociología, marketing y otras ramas que complementan esta actividad que llegó a ser bastante compleja, y que en su poca antigüedad ha logrado especializarse lo suficiente.
Ya no cualquiera puede hacerlo y se empieza a diferenciar quienes realmente tienen experiencia, lo cual es bueno para el mercado y para los profesionales que buscan un respeto en su actividad.

Lo mas interesante es que ya no sólo se trata de ingenieros, periodistas o comunicadores, que terminan cumpliendo este papel sin saber de qué se trata. Ahora es posible combinar la práctica con la experiencia de otras personas que, desde hace varios años, se dedican a profesionalizar este oficio.

Dentro de este contexto se desarrollará el segundo curso ofrecido desde Oja.la, plataforma para aprender de tecnología, a través de clases en videos. Este curso, conformado por 7 clases, 11 videos, busca responder no sólo las preguntas más comunes de un Community manager sino también evidenciar cómo cada acción en Social Media puede ser estratégica y, por ende, más efectiva.

Lina Ceballos, periodista, dramaturga y asesora de estrategias digitales, será la encargada de dictar este curso. Su experiencia de más de 6 años en la web, específicamente, en la creación de contenido, manejo de la reputación online, consolidación y administración de comunidades web, le han permitido recopilar una serie de consejos y metodologías que compartirá a través de este curso.

El valor agregado de este curso, más allá de los contenidos relacionados que se pueden encontrar en la Web, es que plantea una posición personal sobre este oficio. «La labor del Community manager va más allá de actualizar redes, se trata de un oficio creativo y estratégico, donde la experiencia y la práctica te llevan a ser mejor», dice Lina.

El curso tiene los pasos necesarios para ser un Community Manager hecho y derecho. 80 minutos de contenido. Ahora tiene un precio promocional para aquellos que les interese a solo US$ 31 ($135).

Pero como somos tan buenos, Oja.la nos permite regalar 2 becas para poder tomar el curso gratuitamente. Lo que tienen que hacer es dejar un comentario con la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuales son los 4 pilares del Community Manager que menciona Jeremiah Owyang?. Los primeros dos participantes que respondan bien se llevarán la beca.

No dejen de ver el programa del curso: Pasos para llegar a ser un Community Manager

Resumen del BarcampLitoral en Santa Fé

barcamp litoralUn viaje rápido y muy emocionante fué este fin de semana. Viajamos con @p0nja al Barcamp hecho en Santa Fé, formalmente llamado BarcampLitoral.
Realmente me sorprendió en varios sentidos. En primer lugar la buena onda de todos y lo bien que nos trataron, les agradezco a todos, fué muy grato. Por otro lado, el predio UNL-ATE es hermoso y el hecho de hacerlo al aire libre y como el día que nos tocó sumó puntos. Y por último, el público fué muy diferente a lo acostumbrado al BarcampBuenosAires. Ya que en su mayoría eran estudiantes y personas no tan cercanas al Social Media, internet y demás temas que conocemos. Por lo tanto tenían mucha curiosidad, ganas de aprender y participar.

Yo tuve la oportunidad de dar 2 charlas. La primera la llamé «7 acciones interactivas y consejos de creatividad» la cual pueden verla más abajo (y que me llevó un buen tiempo armarla con la voz en off y todo). Y la segunda surgió por interés de la gente de como aprender a hacer lo que mostré y donde buscar inspiración, así que hablé rápidamente sobre clandestina y el modelo autodidacta de educación. Fué bastante improvisada así que no tengo registro.

Para la primer charla incluí material que pueden encontrar en mi blog y del que hablo bastante, por si les interesa. Por ejemplo la charla de Jan Gehl, o la de José Luis de Vicente de la que rescaté la historia del Mazinger de Tarragona.
Además hablé del proyecto SFPark y algunas cosas que rescaté de las charlas que hubo en el último Ojo de Iberoamérica.

En BarcampLitoral 2011 – Ciudad de Santa Fé

Links y más datos en http://manuchis.net/?p=1495

Gracias http://www.barcamplitoral.com.ar/

Charla inspirada en el libro «Sketching User Experiences – Getting the Design Right and the Right Design»

Finalmente, quiero dejarles un video resumen del viaje, el cual incluye una parte que fué filmada por todos. Mientras daba mi charla, les di la cámara a los que escuchaban para que ellos mismos puedan dar una visión de lo que estaban presenciando, y quedó muy lindo.

Quedó pendiente para la próxima, dar una charla sobre «como dar charlas» porque la verdad parece algo fácil, pero no lo es.
Gracias a todos por compartir este viaje, a todos los que estuvieron ahí, fué muy motivante!

Ciudad de Santa Fe
Audio: A place to bury strangers – «To fix the Gash in your Head»

ZappingLatam aterriza en Argentina

zappinglatam argentinaCinco años cumplió este 2010 el portal de cultura publicitaria latinoamericana ZappingLatam, proyecto que nació como un blog de publicidad y que hoy en día se ha convertido en uno de los referentes de la industria en la región. Para celebrar este aniversario, Néstor Carrasco L. ha realizado gestiones para afianzar la presencia de ZappingLatam en Argentina, su segundo principal mercado y una nación que destaca por su creatividad a nivel regional.

El objetivo de ZappingLatam -publicación electrónica que cuenta con el apoyo de LatinSpots y el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica– en esta primera etapa es ampliar su alcance en base a contenidos locales y posicionarse dentro de la industria argentina. Las agencias, empresas, publicitarios y emprendedores argentinos que quieran enviar contenido o anunciar en el sitio, pueden contactarse con Manuel Portela (osea yo!) al mail manuchis[at]zappinglatam.com

Vía ZappingLatam

Charlas en fin de año

charla estado lateral sudalaMientras resuelvo qué hacer con mi vida, voy a hacer un mix de las charlas que voy a dar en los próximos 10 días. Así es mas facil para todos y ya las agendan. (?)

La primera será en #BarcampBA. Aún no se a que hora porque de eso se trata el evento, pero es el sábado que viene alrededor del mediodia.
Será corta y concisa ya que voy a hablar de 2 o 3 proyectos que realizamos en el estudio relacionados con internet. La charla se llama «Usando las nuevas tecnologías para campañas interactivas» y pueden votar (?) por ella acá.

La segunda será el mismo sábado en La Plata, por eso tendré que irme temprano del BarcampBA para llegar a esa charla.
Será en el marco de Estado de Caos Permanente a realizarse en el Galpón Encomiendas y Equipajes en las calles 18 y 71.
Voy a hablar un poco de mi experiencia en Estado Lateral, de la realización de obras con tecnología y cerrar contando un poco de Clandestina, será a las 19hs.

La tercera, dejandome respirar un poco será en Inspiration Fest que este año será el 26 y 27 de noviembre en Ciudad Cultural Konex.
Aún no se si la charla la voy a dar solo o acompañado. Pero estaré el sábado 27 a las 13.30hs en la Sala B del Konex.
Y cuidado que mañana es el último día para comprar tu entrada para el Inspiration!

Nos vemos en alguno de estos eventos!

Waveando la charla en Barcamp

wave barcampMañana, día último del més de octubre, algunos festejan Halloween y nosotros vamos a hablar en público. Digo nosotros por que con @feer_z vamos a intentar exponer nuestras teorías conspirativas acerca de los problemas que vemos en la educación actual, y en los diferentes modelos de enseñanza que parecen prometedores.
Todo esto se nos vino a la cabeza cuando notamos que en la carrera de diseño se estudia de manera diferente al resto de las carreras, y aún así, hay mucho por mejorar.

Como uno de los puntos más importantes de nuestra charla es la colaboración, y a raíz del lanzamiento de la nueva platarforma de Google, Wave. Estamos desarrollando nuestra charla ahí mismo. Lo cual nos permite entablar conversaciones, subir textos, imágenes, comentarios y todo aquello que nos sirve para armar algo entre varios.
No, no tengo invitaciones para wave, por si preguntan.

Pero mañana estaremos dando esta charla en el Barcamp donde esperamos abrir un par de cabeezas y difundir un poco más el grupo Clandestina. Quienes vayan podrán ver nuestra charla, y quienes no, espero que hagan streaming…


Actualización: la charla será a las 16:40 y lo pueden ver por acá
http://www.barcamp.com.ar/live/sala-lycos/

Actualización 2: nos cambiaron la hora a 16,20 y es en la sala http://www.barcamp.com.ar/live/sala-netfirms/

El kistch llegó a la web 2.0

libro taringaSi no saben de que hablo, es por que no estas en la última moda de internet. Y hablo del ya recontra nombrado libro de Taringa!.
Resulta que la red, comunidad, foro, portal, o lo que sea Taringa!, tan conocido por su gran alcance de contenidos pirateados compartidos, no es solo eso, sino hay una comunidad de usuarios que comparten su vida, o viven su vida en la plataforma que Taringa! ofrece.

Los dueños de este sitio decidieron editar los contenidos y sacar un libro. Así a secas, lo editaron y lo pusieron a la venta. Lo cual es interesante para poner a cuenta, darle un peso a los contenidos que pululan por la red.

Lo primero que fué polémica, es que lo vendían a 49 pesos argentinos. Si, toda esa inteligencia colectiva alguien la compiló y la publicó para venderlo. Si bien dicen que la plata iría a la fundación Un Techo para mi País Argentina (UTPMPA), lo estan haciendo con contenidos publicados por los usuarios. Casi lo mismo que facebook venda un libro con las fotos y cosas que vos subis a su red social. Seguro que es legalmente posible, pero hay que ser cara dura. Lo que por acá llaman Argentinidad.

Como si no fuera poco, apenas salido el libro, comensaron a perseguir y censurar a quienes lo publicaban online, claro, por que Taringa! es un espacio público que respeta fielmente a los derechos de autor… (?)
En fin, que el libro no esté disponible para bajar de forma gratuita era un absurdo, por lo tanto se vieron obligados a subir el link para que todos podamos bajarlo.

El tercer punto, y ya desde el lado del diseño, las ilustraciones del blog son claramente un plagio a Eboy, y conociendolo y los problemas que hubo el año pasado con TrimarchiDG, no le va a caer muy bien. Esperemos que no se entere…
Lamento el error que cometí en este punto, la información que me llegó estaba equivocada.

Más allá de todas estas tecnicidades, lo que me llama realmente la atención es que un medio que se jacta de ser la revolución tecnológica, la web colaborativa, y todo eso que conocemos y llamamos web 2.0, tenga que sacar un libro. O mejor dicho, ¿que valor tiene sacar un libro?
El valor de Taringa! no está dado por el contenido, eso está clarisimo, sino que Taringa! ES la comunidad, Taringa! ES lo que pasa adentro, las acciones, los comentarios, los eventos, el espíritu de los que participan.
Y por esto es que lo llamo Kistch, por que tratan de legitimar, a través de un medio de la vieja escuela algo que no tiene nada que ver con eso. Lo sacralizan, lo banalizan, lo vuelven un fetiche.

Desde mi punto de vista, es un error. No digo que les vaya mal ni nada de eso, pero realmente es absurdo, demuestra de alguna manera la mentalidad 1.0 que siguen teniendo algunas gentes.
Si nos ponemos a pensar, es como que Twitter saque un libro con los «mejores twitts» o más peor aún, es como Marta Minujin, que se autorreferencia constantemente, donde no habla de arte, sino habla de ella. De una Minujin que en algún momento estuvo con Andy Warhol e hizo arte, pero ya no, ahora es ella y su firma.

En este caso es lo mismo. Pero bueno, todavía no lo leí sino que solo lo pasé por arriba, esa es la verdad. Aún así los invito a bajarlo y que opinen que les parece.

Pd: El post salío a raíz de una conversación por Twitter con @lucasmourelle y @faustocarrera

Videos de Wordcamp 2007

Recuerdan que hace poco les contaba que me había colado en el evento Wordcamp, donde se habló de muchas cosas relacionadas con el mundo blog. Vía Denken Über, me entero que gracias a Trix que se ha tomado el trabajo, ya están los videos disponibles para aquellos que no pudieron ir, o quienes quieren recordar algunas sabias palabras mencionadas en aque entonces.

Debo decir que a partir de ese evento me introduje en un ambiente el cual no esperaba y conocí bastante gente, estoy contento por ello. Espero que me sigan invitando, por supuesto.

Ah si, los videos. Recomiendo exclusivamente los de Leo Prietto y el de Juan Pablo Lanteri. Dos charlas que me han dado sorpresas.

=D

Los blogs y el diseño

En vista de mi próxima experiencia de docente, he decidido escribir una serie de post, donde explico un poco el enlace entre los usuarios del diseño y los usuarios de la web 2.0 ( o de dos vías como dice Leo Prieto).
Vamos a ver que es esto de web 2.0, que sería la segunda versión de las páginas web. Y esto se debe a que la primer versión ( que no se llamaba de ninguna manera, era simplemente, la web ) era unidireccional.
Una persona entraba en internet y veía mucha información más o menos organizada. Como interacción podía usar algún sistema de mail o mensajes, pero nada más.
La web 2.0 , es de dos vías porque el usuario puede ingresar a internet y hacer de la web suya de muchas maneras. Ya sea dejando un comentario (primera incorporación de los blogs), subir una imagen, un video o incluso tener interacciones desde el celular.
Esto permite darle una vida mucho más útil a internet que la simple idea de «visitar» una página.

Sigue leyendo