Kafka y el arte.

Interesante postura de Kafka sobre la creación artística, con la cual estoy 100% de acuerdo:

La riqueza de la obra literaria de Kafka nos confirma, también, que los símbolos denominados «universales» no son la materia esencial de la creación artística, puesto que —en sí mismos— son elementos estériles. Sólo cuando se hallan animados por una experiencia personal y adquieren la vibración que emana de los sentidos logrando crear atmósferas en las que se entremezclan la ambigüedad y la sugerencia… Ios símbolos pueden conmover y emocionar profundamente.

pueden leer el artículo completo «La Introspección y el Sueño en el Microcosmos KAFKA» Por Tomás Barna

Nihongo (nihon = japon / go = idioma)

Hoy comienzo una nueva categoría que le llamo «japón». Simplemente porque se va a tratar sobre cosas de japón.
No es que yo sepa mucho del tema, o del país, pero como algunos saben empecé hace un tiempo a estudiar este idioma, y cada tanto nos dan clase de cultura, es decir, costumbres diferentes a la nuestra. Además me doy una mano con el blog de Héctor García Puigcerver que es un español que programa para Technorati y vive en japón hace bastante tiempo.
Hoy empezamos con el idioma japonés, las cuestiones básicas que debe saber uno.

Primero, pensar en Japonés no es lo mismo que pensar en occidental, ya que es algo que proviene mucho más de la naturaleza. Por lo tanto no se andan con vueltas con artículos, conjugaciones, plurales, nada de eso, no hay nada de eso en japones. Ya veremos ejemplos en el segundo artículo de esta sección.
Lo principal para saber, es que hay 3 formas de escribir, mientras hay una sola para hablar. Es decir, uno puede escribir lo que dice de 3 formas diferentes.
La primera se llama Hiragana, es la tradicional y consta de las 5 vocales A I U E O (en ese orden) y su conjugación con consonantes. Aquí pueden ver las letras. Con este alfabeto, se puede hablar de forma simple, es lo primero que aprenden los niños, ya que contiene la forma básica para el habla y las palabras que se usan de modo cotidiano.
Luego, están los Kanjis. Estos fueron tomados del chino (son los mismos) y representan palabras o conceptos. Es dificil explicar esto, porque a veces para una palabra, se tienen muchos kanjis para representarla y se utiliza uno diferente dependiendo cada ocasión. En japón se los usa para enfatizar o para hablar de conceptos muy definidos, y lo curioso es que dicen que hay más de 5000 kanjis y las personas que más kanjis saben, apenas llegan a los 2500. Aquí hay algunos ejemplos de kanjis.
Finalmente está el Katakana. Este es el más facil para comprender, ya que son la representación de nuestras letras latínas y que se inventó justamente para decir palabras occidentales. Y es por eso que a veces hay palabras que pronunciandolas son parecidas al ingles, como por ejemplo, diseñador se dice disainaa. Aquí tienen una lista de Katakana.

Y como si no fuera poco, es común que los textos mezclen los 3 alfabetos, así que no esperen leer japonés de un día para el otro.
A proposito, me parece muy curioso como es que los japoneses comenzaron a escrirbir en la computadora y que el método por el cual el celular puede anticipar tus palabras, viene justamente de ese mismo método. Si les interesa saber eso, pueden visitar la entrada de Kirai en donde cuenta un poco la historia donde tambien pueden ver una caja tipográfica japonesa, imaginense si nosotros nos quejamos de tener 26 letras…

Mis Apps. Coda

Hace un tiempo largo, publiqué una lista de aplicaciones que uso. Si bien yo cambio continuamente muchas aplicaciones por otras, sobretodo porque aquí en el mundo Mac, muchos desarrolladores se lanzan en hacer aplicaciones nuevas o diferentes y lo logran muy bien, entonces se van mejorando unas a otras…
Esta vez, quiero hablar sobre una en especial. Se llama Coda, y es de la empresa Panic, que es la misma que hace Transmit, un poderoso cliente FTP.
Como muchos saben, me dedico a la programación web… y este programa la verdad que mola (expresión española que significa que arrasa con todo).

Lo bueno de este programa, es que reemplaza a muchos de los que uso.
Por un lado Transmit, que está integrado en el mismo Coda.
Por otro, el CSSedit, que es reemplazado por el editor CSS.
TextMate, que si bien no es tan complejo como aquel, tiene todo lo necesario para editar los archivos.
Y finalmente Terminal, la famosa shell de apple (o Unix) viene inserta en el programa.

Osea que cuatro programas en uno! fantastico.
Lo que me encontre es que la interface si bien está buena, en el editor de css es bastante molesto porque no podes ver el código y las opciones al mismo tiempo. Además dependes de un solo programa, lo cual a mi nunca me gusta.

Pero bienvenido Coda a mi vida.
Les sugiero que lo prueben un tiempo como hice yo.


Igualmente, quiero aclarar que lo sigo usando al TextMate y al Transmit, pero solo en situaciones especiales.

Fiebre amarilla, pero PRO…

aghhh! miren estoooooo!
es para dejar ciego a alguien, con este amarillo, ni que estuvieramos mirando al sol….

promacri

Ya hablamos del blog de telerman, (que por cierto dejé un comentario con toda mi buena onda y me lo borró) y ahora me encuentro con esto…
entre el amarillo y la imagen inicial que dan vuelta muchas cosas, me doy cuenta lo feo que puede ser un diseño. En fin, quería hablar de la campaña del señor Macri, pero la verdad esto me supera…
Además me parece muy curioso lo que propone de «sumar un amigo pro» o «completar lo que estaria bueno», que son formularios bastante pedorros y algunos los llaman web 2.0, que vergüenza…

Fiebre amarilla, pero PRO…

aghhh! miren estoooooo!
es para dejar ciego a alguien, con este amarillo, ni que estuvieramos mirando al sol….

promacri

Ya hablamos del blog de telerman, (que por cierto dejé un comentario con toda mi buena onda y me lo borró) y ahora me encuentro con esto…
entre el amarillo y la imagen inicial que dan vuelta muchas cosas, me doy cuenta lo feo que puede ser un diseño. En fin, quería hablar de la campaña del señor Macri, pero la verdad esto me supera…
Además me parece muy curioso lo que propone de «sumar un amigo pro» o «completar lo que estaria bueno», que son formularios bastante pedorros y algunos los llaman web 2.0, que vergüenza…

Vieron esto? nuevos carteles…

Afiches mas

Yo cuando los ví, no entendia si eran de verdad u otro de esos afiches en donde se tiran basura.
Creo que esto es el sumum de la boludes. Tirar plata para hacer estos afiches no tiene sentido ya. Me parece muy bien lo que proponen los afiches, pero a mi me suena que les sobra plata y la tienen que justificar, vamos…

Por otro lado, el señor Telerman empieza a tener problemas con sus propuestas. Se acaba de anunciar un problema con la recolección de basura por problemas con el gremio, tambien llendo por la calle, sin haber llovido siquiera, veo salir litros y litros de agua de una cloaca. Creo que era Diaz Velez y Gascón donde sucedia. Y yo me pregunto porqué pasan esas cosas, no me imagino lo que debe ser si estuviera lloviendo…
en fin, seguimos así y faltan pocos días para las elecciones… a quien vamos a votar para buenos aires?

Actualizacion: la viuda de Alfredo Bravo se queja por el uso de la imágen de su esposo para la campaña de Telerman + socialistas (que mal lo veo eso)

Vieron esto? nuevos carteles…

Afiches mas

Yo cuando los ví, no entendia si eran de verdad u otro de esos afiches en donde se tiran basura.
Creo que esto es el sumum de la boludes. Tirar plata para hacer estos afiches no tiene sentido ya. Me parece muy bien lo que proponen los afiches, pero a mi me suena que les sobra plata y la tienen que justificar, vamos…

Por otro lado, el señor Telerman empieza a tener problemas con sus propuestas. Se acaba de anunciar un problema con la recolección de basura por problemas con el gremio, tambien llendo por la calle, sin haber llovido siquiera, veo salir litros y litros de agua de una cloaca. Creo que era Diaz Velez y Gascón donde sucedia. Y yo me pregunto porqué pasan esas cosas, no me imagino lo que debe ser si estuviera lloviendo…
en fin, seguimos así y faltan pocos días para las elecciones… a quien vamos a votar para buenos aires?

Actualizacion: la viuda de Alfredo Bravo se queja por el uso de la imágen de su esposo para la campaña de Telerman + socialistas (que mal lo veo eso)

Apple Store cerrada…

Quiero hacer un pequeño post sobre un fenómeno que ocurre dentro de los maqueros.
Durante estos minutos, el Store de Apple, dentro de su página, está cerrado. Y cada vez que lo cierran aparece un cartelito así:
apple store cerrada
El asunto de que lo cierran es que se actualiza algún producto, aparece algo, siempre una novedad. Por costumbre, esto sucede los días martes, es muy raro que sea otro día.
Entonces es común que todos los maqueros se pongan como locas esperando que abra y que producto nuevo apple ha lanzado, ya sea una actualización o lo que sea.
Por ejemplo, si entran al foro de Macuarium verán como se pone la gente ansiosa.
Pobre steve Jobs, si viera a esta gente morderse los meñiscos por las actualizaciones.
Y ni que hablar cuando hay conferencias (generalmente 2 al año, una en enero y otra en junio), donde en la última presentaron el iPhone y la gente estaba más loca que nunca.
Y yo no me excluyo. je…