Sábado 15 > Festival Buen día!

festival buen dia

Este sábado, los gorrioneros de Bolsas de viaje, llevan en sus bolsos una pila de revistas Atypicas para que todos las veamos.

Al aire libre, este festival se realiza por 11º vez y cambia de su lugar habitual. Será en el planetario y comenzará a las 14hs.

Tendrá muchas bandas, muestras, diseño, stands con cosas lindas y mucho sol!

Nos vemos en el pasto!

Presentación de la tipografía “Arlt”

tipografia arlt

El Sábado 15 a las 11 horas, se presenta una nueva tipografía creada por Alejandro Lo Celso, la reunión será en la fundación Gutemberg, Belgrano 4299 (caballito)

“Arlt”, una familia tipográfica literaria que combina elementos del barroco y del expresionismo. Arlt incluye hoy unas 27 variantes entre texto y display, diseñadas desde 2005 hasta la fecha inspirándose en general en el lunfardo y en el culto rioplatense a los malandrines, y en particular en la obra del escritor Roberto Arlt. En el marco del realismo social argentino de principio de siglo 20, un elemento fundamental de Roberto Arlt fue la incorporación del lunfardo y de las historias del bajo mundo en la literatura. La charla toca en algunos aspectos de la tipografía del Barroco y del Expresionismo de Europa del Este, ofrece una breve reseña de vida y obra de Roberto Arlt, su literatura y sus invenciones, y finalmente recorre aspectos de ritmo y de proceso de diseño de la familia Arlt.

Arlt (en su versión inicial con 2 estilos) fue premiada en el concurso de tipos de la revista Creative Review, Londres 2005. Se presentarán todos los estilos de la familia, algunos destinados a cuerpos de texto, otros para títulos, y otros para situaciones decorativas. La charla (esperamos) puede ser de interés para diseñadores, tipógrafos, impresores, editores, escritores, o simplemente para personas con curiosidad por la tipografía y la lectura.

Organizan: Fundación Gutenberg y T-convoca
Adhiere: udgba

Presentación de la tipografía “Arlt”

tipografia arlt

El Sábado 15 a las 11 horas, se presenta una nueva tipografía creada por Alejandro Lo Celso, la reunión será en la fundación Gutemberg, Belgrano 4299 (caballito)

“Arlt”, una familia tipográfica literaria que combina elementos del barroco y del expresionismo. Arlt incluye hoy unas 27 variantes entre texto y display, diseñadas desde 2005 hasta la fecha inspirándose en general en el lunfardo y en el culto rioplatense a los malandrines, y en particular en la obra del escritor Roberto Arlt. En el marco del realismo social argentino de principio de siglo 20, un elemento fundamental de Roberto Arlt fue la incorporación del lunfardo y de las historias del bajo mundo en la literatura. La charla toca en algunos aspectos de la tipografía del Barroco y del Expresionismo de Europa del Este, ofrece una breve reseña de vida y obra de Roberto Arlt, su literatura y sus invenciones, y finalmente recorre aspectos de ritmo y de proceso de diseño de la familia Arlt.

Arlt (en su versión inicial con 2 estilos) fue premiada en el concurso de tipos de la revista Creative Review, Londres 2005. Se presentarán todos los estilos de la familia, algunos destinados a cuerpos de texto, otros para títulos, y otros para situaciones decorativas. La charla (esperamos) puede ser de interés para diseñadores, tipógrafos, impresores, editores, escritores, o simplemente para personas con curiosidad por la tipografía y la lectura.

Organizan: Fundación Gutenberg y T-convoca
Adhiere: udgba

Festival de arte digital Flashparty!

Flashparty es un festival de arte digital. Dura tres días (21, 22 y 23 de diciembre) y se hace en el IUNA (Yatay 843). La idea es que cada persona lleve su computadora, ya sea desktop o laptop, la conecta y muestra sus trabajos, intercambia info o simplemente se mantiene conectada con las novedades.

Es importante inscribirse previamente, pero es gratis. Lo pueden hacer desde la página de Flashparty!

flashparty

Campañas teledependientes

sin triki trikiHace unas semanas me junté a cenar con unos colegas, y entre tanta discusión saltó a boca de todos la campaña sobre la seguridad sexual «Sin triki triki», yo expuse mi opinión al respecto sin haber visto la publicidad en televisión. Pero los otros diseñadores que compartían la mesa aprobaban la campaña.
Evidentemente yo no entendía de que se trataba, en ningún lado menciona nada que tenga que ver con la sexualidad, y ni hablemos del diseño… pero claro, yo no miro televisión. Y parece que si no miras televisión no existís. Así que decidí buscar el video en internet para ver de que se trataba.
Está destinado a «gente con pocos recursos» evidentemente, porque ponen una cumbia y la gente vive en edificios monoblock. Me hace acordar cuando estudiaba comunicación que hablaban de los estereotipos, creo que es claramente uno. De todas maneras no se como piensan que se entienda eso, ni cual es la necesidad de hacer un afiche tan feo. Recuerden que Barbie nos mostró una buena campaña de preservativos muy interesante. Sigue leyendo

Diseños copiados, plagios y otras acusaciones.

Es un tema crucial en el diseño la copia de trabajos. Hemos visto logos, publicidades, o ideas parecidas en muchos lugares. Y eso no está bien, por el solo hecho de que una persona que ha trabajado para sacar eso de su cabeza debe tener cierto respeto, y aquella que lo plagia, supongo que se ha tomado su tiempo para encontrarlo.

Pero bien, con esto de los blogs, se ha discutido mucho el copiar y pegar ya que con el auge, muchos blogs copian y pegan, hasta yo lo hago. Lo mismo pasa con el diseño, vamos reproduciendo algunos detalles que nos gustan.

Leo en el libro «We the media», que habla sobre las nuevas tecnologías y las nuevas formas de periodismo a través de estas, que uno de los temas cruciales de internet es la copia de información, donde los derechos locales dejan de regir y donde la información en muchos casos deja de tener una fuente o se pierde el origen del contenido.

Por otro lado, hoy leí un post de Kirai, en donde habla de la costumbre japonesa de copiar y mejorar. Donde copiar algo es “observar un patrón original, buscar los puntos clave de ese patrón e intentar hacerlo mejor”. Así es que incorporaron religiones, idiomas y costumbres y las aprovecharon al máximo.

Como saben de mi adhesión a toda la cultura japonesa, en esta no es excepción. Pero en este país es exactamente al revés, nos valemos de algo para copiarlo superficialmente y de forma grotesca.

Volviendo a los diseños. ¿Qué pasa si empezamos a copiar y mejorar ciertos diseños? Si reutilizamos algo ya hecho, como hizo duchamp con el mengitorio, o si tomamos una pieza publicitaria y usamos la misma idea para resignificarla.

Tarde o temprano, todo va a ser repetición. Aceptemos y hagamos algo copado. Todos sabemos que ya no hay nada nuevo y todo lo que se hace ahora, lo que «está de moda» es copia de algo de los 60’s,  70’s u 80’s. Lo peor es que se cree que hay innovación, y la verdad es que veo cada cosa ridícula en la calle que me dan ganas de quedarme encerrado. Lo cierto también es que sobre gustos no se puede opinar, pero copiemos y mejoremos, no copiemos simplemente porque citamos una época, sino porque en ese momento se descubrió algo bueno y el resto era basura. Usemos eso bueno del momento y a mejorarlo, cambiarlo, reutilizarlo.

El diseñador como profesional denigrado.

Hace un tiempo que vengo trabajando arduo en varios proyectos, y en contacto con mucha gente. Mucha gente que creo muy capaz y que sin duda son un ejemplo a seguir, en lo laboral únicamente, je. La mayoría de estos, son desarrolladores, diseñadores o programadores. Algunos trabajan para empresas y otros como freelancers. A todo esto, un tema que me toca hablar con todos, es el pago de su trabajo.

Lamentablemente, en nuestro país y en muchos otros, el diseñador está muy mal pago. Considerando que es una persona que estudió una carrera con un alto costo, que tiene que estar al día y actualizado, que tiene que investigar, interpretar y luego plasmarlo en diferentes soportes y que de eso, en muchos casos, depende una empresa o marca. Además de que suelen ser trabajos que no empiezan a las 9 de la mañana y terminan a las 6 de la tarde, sino que uno es 24 horas diseñador,  y que los fines de semana uno tiene que salir a nutrirse, porque no basta con quedarse en su casa, como ya dije tiene que estar actualizado. Ni hablar los freelancers que trabajan día y noche por cumplir con su cliente.

A todo esto, veo que hay muchos, talves la mayoría que trabaja por poca plata.
Hace poco hablaba con un amigo, que no es de acá,  y en su país le pagan a los diseñadores 3 veces más, y no es europa, es latinoamérica. Luego tuve una charla con un colega, que tiene su pequeña empresa  que me comentaba lo mismo, que  las grandes empresas  piensan que hay que pagarles como un empleado más. Y lo cierto es que  no es así, porque se quiera o no, el diseñador debe tener un buen ambiente y estar tranquilo en su trabajo, sino sale cualquier cosa. No puede estar trabajando mientras piensa que cuando salga de la oficina va a tener que terminar otro trabajo porque sino no llega a cubrir los gastos. Simplemente no se puede rendir así.

Todo esto lo vengo pensando hace un tiempo y hoy leo un post de un blog que si no me equivoco es mexicano y habla del trato del diseñador en comparación a otras profesiones. Muy gracioso e interesante.

Como pienso yo que se resuelve esto? No lo sé. Tengo mis ideas, pero espero las de uds.

Actualizaciones en Manuchis.com.ar

Mi blog es un cambio constante. Nunca tengo un diseño definido ni estático. El contenido va y viene, se crea y se destruye.

Por todo eso, hoy Manuchis.com.ar tiene una segunda barra lateral o Sidebar para poder acomodarse a los cambios.
En esta nueva barra podemos ver que hay 2 cosas fundamentales  y una tercera secreta que se revelará en días.
Algo nuevo, que aprendí en el Wordcamp son los datos del Blog y del Autor. Eso es lo primero que aparece en la barra nueva del blog.
Lo segundo es la agenda, ahora más práctica, rápida y cómoda para encontrar eventos.

Por otro lado, el cambio de estructura me permitió poner el sello de Urbe (mi productora) y mi correo electrónico, por si uds. quieren escribirme. (los spamers no son bienvenidos)

Espero que disfruten de esta nueva barra, como si fuera de chocolate, y estén atentos, porque se viene un gran secreto, un desarrollo que me ha permitido este WordPress bendito y que está quedando re copado con este diseño grotesco y pedorro que tiene mi blog, pero que me encanta.

Saludos, amigos.