Calcular presupuesto de diseño para freelance.

Gracias a Alex Sancho, encuentro esta útil herramienta para calcular los costes de un proyecto.
Es curioso porque no solo te permite calcular los costos del diseño y el tiempo puesto en él, sino que tambien te calcula contando la renta que pagas por la oficina, los viajes que realizas, comunicaciones a travez de telefonos, cartas, etc.
Tambien calcula el tiempo que dedicas a trabajar y finalmente lo que quieras ganar.

Creo que es una muy buena herramienta para calcular, ya que como se habló en el Pixelations Visual Tour, es dificil calcular cuando uno recien empieza y lo terminan cagando y trabajando de más. Espero que les sirva, saludos.

Las geishas.

Continuando con mis artículos orientales del Japón, voy a hablar de las Geishas y tratar un poco el tema que se debate continuamente, ya que según encuentro en internet, el concepto de Geisha y es bastante amplio, vamos a ver las diferentes versiones de lo que es una Geisha.
Lo que está en claro, es que aparecieron entre el siglo XVII y XVIII, y a medida que pasaron las décadas fueron cambiando su función.
La aparición de esta forma de vida, para llamarlo de alguna manera, fué cuando el japón se cerró al comercio del mundo. Los Shogunes, o generales, se vieron atacados por la ola comercial inglesa y se cerraron al mundo. Es entonces cuando japón comienza una caída y un empobrecimiento.
Por esta crisis algunas jóvenes eran vendidas a casas donde se las educaba como criadas, se les enseñaban los modales y las artes.
Estas casas eran lugares donde los empresarios iban a hablar de negocios, reuniones sociales, etc., que gracias a la demanda, se formaron barrios llamados ochayas.
Las geishas, tal como su nombre lo indica sería algo así como la persona que domina todas las artes . Lo más común es que hagan actuaciones bailando y tocando el shamisen (Un instrumento musical con tres cuerdas originario de Okinawa).
Por otro lado, originalmente la mayoría eran hombres. Mientras las cortesanas profesionales brindaban entretenimiento sexual, las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas, música, baile, y narración.
Las geishas de ciudad (machi) trabajaban independientemente en fiestas fuera de los ochayas , mientras que las de barrio (kuruwa) lo hacían dentro de estos. Al declinar el nivel artístico de las cortesanas, las geishas, hombres y mujeres, tuvieron mayor demanda.

Sin embargo no pasaban de ser esclavas de lujo, compradas y vendidas como un mueble valioso, y eran despreciadas públicamente. Ni siquiera podían poner sus nombres en las tumbas. La vida útil de las geishas era corta, pues rápidamente quedaban calvas por el ungüento con que se peinaban, y el plomo que servía como base para su maquillaje blanco las marcaba para siempre. Su destino por lo general era el asilo o el suicidio: nunca llegaban a independizarse de la okiya, y tampoco les hubiera servido demasiado lograrlo, pues la piel manchada las estigmatizaba para siempre.

Debían dedicar varias horas a vestirse. El maquillaje tenía que cubrir rostro y cuello (también se pintaban la nuca, que era considerada la parte más seductora). Después de colocarse la pasta blanca, pasaban un trozo de madera quemada para ennegrecer las cejas y delineaban los ojos con pintura roja para resaltar los ojos oscuros. De rojo también pintaban las mejillas (con polvo de flores) y los labios.

En cuanto a los servicios sociales, como dije más arriba, las cortesanas hacían ese trabajo. Pero en la ciudad de Onsen, muchas prostitutas se vendían como Geishas a los turistas (en la modernidad, claro), entonces se las empezó a llamar «onsen geishas» y es por eso que se confunden a las geishas con prostitutas. Aún así había algunas que eran mantenidas por grandes adinerados llamados danna a quienes ofrecían su cuerpo.

En la actualidad, existen geishas que eligen esa profesión. Y a pesar de una prohibición, estos barrios de los que hablabamos siguen existiendo y ellas se van a formar ahí como anfitrionas de fiestas sociales.

Aquí tienen mucha información aunque en inglés.

Yo voto a Porelorti!

Luego de discutidos debates, valga la redundancia, encuentro a un candidato propio de ser votado.
Porelorti, que lleva la cabeza del Frente Por un Gobierno Argentino con Trabajo y Esperanza (FREGATE) y bajo el lema «Ni por izquierda, ni por derecha, Porelorti es mejor» propone una argentina realista.
Habla de inseguridad, trabajo, salud, educación, etc.
Uno de los puntos claves es la limpieza de la Cuenca Matanza-Riachuelo, donde afirmó lo siguiente, «Voy a limpiar el Riachuelo en 2 patadas».

porelorti
Sigue leyendo

Debate en A dos voces, candidatos a Jefe de Gobierno.

Estoy viendo el debate, y mientras escribo gracias a mi
No voy a hablar de algo que estamos viendo muchos, sino que voy a detallar algunas cuestiones que me parecen curiosas.
El señor Telerman, se lustró la pelada.
El señor Macri, no habla de como va a hacer las cosas, habla de detalles y no mucho más.
El señor Filmus acosa demasiado a Telerman, habla de planificación lo que me parece muy interesante pero no dice como lo va a hacer.
Por otro lado, Telerman, muestra pruebas poco fehacientes. Aún así aprendió a mirar a cámara y usar palabras cholulas.
Macri sabe hablar pero no sabe lo que dice, es un discurso y se traba demasiado, duda y yo le creo poco si es así como está convencido.

debate
El debate es un quilombo.

Los números que tiran los candidatos sobre la ciudad se contradicen entre sí, eso queda claro, no es su culpa pero no deberían afirmarlo tanto.
Jorge T. hace incapié en lo que «hizo» y Filmus fué a buscar pruebas para atacarlo.
Filmus tiene un pensamiento más conciente de como hacer las cosas.
Telerman no habla de como tratar la basura, solo de los contenedores, cosa que Filmus le retruca. Macri habla de como nos ven los turistas (¿?).

Telerman dijo «ojala que los gobiernos no hagamos publicidad» y yo ya no les creo nada.
¿Por que el actual jefe de gobierno levanta los hombros cuando habla?

Para Macri, «la ciudad es lindísima» y tienen un plan cuerente que empieza y termina en cuatro años. (¿?)
Telerman dijo más de 3 veces que él sigue los planes que comenzaron Olivera y luego Ibarra.
Filmus le dice a Telerman, «empezaste siendo títere y no te dejaron ser títere» luego de leer una nota de diario del año pasado.
Macri sigue con sus inundaciones.

En fín, yo todavía no se a quien votar en las elecciones para Buenos Aires.
Alguien me propone algo diferente?

Ya que estamos, les dejo un video de un casting que podría estar haciendo Telerman para su nueva campaña. =P

Espacio TrimarchiDG > Sabado 26 de Mayo!

La segunda versión de Buenas Noches Trimarchi en Buenos Aires será musicalisada por FASE MUSIC SENDER y a su vez, habrá una muestra de Martín Tirabuzo (FASE).

espacio trimarhi direccion

Será el próximo sabado 26 a apartir de las 23 horas en el ya recorrido Espacio TrimarchiDG en Fábrica de Bananas, donde exponentes del diseño muestran y venden sus productos. Una gran oportunidad para conocer gente, tomar unos tragos y pasarla bien.

Espacio TrimarchiDG > Sabado 26 de Mayo!

La segunda versión de Buenas Noches Trimarchi en Buenos Aires será musicalisada por FASE MUSIC SENDER y a su vez, habrá una muestra de Martín Tirabuzo (FASE).

espacio trimarhi direccion

Será el próximo sabado 26 a apartir de las 23 horas en el ya recorrido Espacio TrimarchiDG en Fábrica de Bananas, donde exponentes del diseño muestran y venden sus productos. Una gran oportunidad para conocer gente, tomar unos tragos y pasarla bien.

El mundo de manuchis.

Hoy me di cuenta de varias cosas que revolucionan mi cabeza y las voy a tratar de enumerar…

  1. Soy una persona de pocas palabras, pero para explicar algo necesito muchas
  2. Siempre puedo hablar de diversos temas, y sino, me cayo
  3. Siempre que hablo, hablo de lo mismo, de mi visión del mundo, de principios, por más que paresca otra cosa
  4. La gente no entiende cuando hablo, porque escucha mis palabras, y no se dan cuenta que lo más importante está detras
  5. No sirvo para las artes plásticas, no se dibujar, pintar ni colorear, incluso no se hacer manchas
  6. Lo que quiero expresar gráficamente, no me sale, tengo un estilo muy simple y grotesco, me quedo en las palabras y no lo puedo plasmar en papel
  7. Cuando quiero meterme en un tema, para desarrollarlo, no puedo, no me puedo poner en el lugar del otro, siempre hablo lo que yo siento

Así es como le di importancia a graficar con palabras en mi vida, y ahora lo sufro, porque no puedo hablar de Kafka en un trabajo, porque siento a kafka, siento lo mismo, o lo sentí en algún momento, pero la gente que no lo sintió no lo entiende, y yo no lo puedo explicar, mostrar ni nada parecido. Solo puedo decirlo con palabras, pero las palabras, son mentiras, son verdades parciales y eso no sirve. Por eso la gente necesita imágenes, porque creen que representan más a la realidad, y a mi me parece que no, que las palabras representan más a la realidad humana, que es una mentira. El humano es una ilusión de sí mismo y por eso necesita las palabras, piensa en lenguajes y no en imágenes, como se cree. Porque por algo estudio diseño, para poder decir con imágenes algo que pensamos con las palabras, y es así, aceptenlo, porque yo ya lo estoy aceptando.