Nueva tienda de diseño LOVIT

tienda lovitLovit se autoproclama una tienda latinoamericana de diseño. Y están en lo cierto.

Encabezada por Nolo y Yas (dos diseñadores chilenos), lograron juntar productos de varios países y mostrarlos de una forma muy fina y, a mi gusto, linda.

Lovit se trata de una galería donde ellos exponen sus productos que luego se pueden comprar en las tiendas o a pedido. Además de su gran participación en eventos de diseño, donde se pueden conseguir los productos a precios especiales.

Desde Manuchis.com.ar mantenemos un apoyo firme y estaremos alertando las nuevas actualizaciones de la tienda.

La inspiración hace al diseño

A veces nos encontramos trabados, no sabemos para donde ir y yo tengo la solución.
Páginas sobre inspiración hay a montones. Diseño de webs sobre CSS, FLASH, logos, postales, cada una con su tema.
Pero esta web de inspiración creo que reúne todas esas cosas y de gran calidad…
Además se pueden votar los mejores diseños y no le da tantas vueltas al asunto.

Felicitaciones a FAVEUP, es con la que me quedo…

Actualización, dejo un proyecto que me gusta mucho sobre inspiración llamado Form Fifty Five.

Los blogs y el diseño

En vista de mi próxima experiencia de docente, he decidido escribir una serie de post, donde explico un poco el enlace entre los usuarios del diseño y los usuarios de la web 2.0 ( o de dos vías como dice Leo Prieto).
Vamos a ver que es esto de web 2.0, que sería la segunda versión de las páginas web. Y esto se debe a que la primer versión ( que no se llamaba de ninguna manera, era simplemente, la web ) era unidireccional.
Una persona entraba en internet y veía mucha información más o menos organizada. Como interacción podía usar algún sistema de mail o mensajes, pero nada más.
La web 2.0 , es de dos vías porque el usuario puede ingresar a internet y hacer de la web suya de muchas maneras. Ya sea dejando un comentario (primera incorporación de los blogs), subir una imagen, un video o incluso tener interacciones desde el celular.
Esto permite darle una vida mucho más útil a internet que la simple idea de «visitar» una página.

Sigue leyendo

Manuchis desde Wordcamp

Wordcamp es un evento o convención de bloggers, su nombre proviene de WordPress que es la plataforma para hacer blogs más usada y versátil.
En esta ocasión me colé (como siempre manuchis pirata) porque no me avivé de inscribirme a tiempo, así que con mis capacidades me chamullé a la chica de la entrada y pasé.

Acabamos de ver a Leo Prieto, un chileno que sabe bastante de blogs y desarrolla un famoso blog FayerWayer, y ahora vamos a ver una charla sobre diseño y usabilidad con Leo Prieto y Franco Giménez (Admin del grupo de usuarios Mac Argentina y dueño de Citricox).

Imágen despues de la hora de almuerzo con los chicos de unBlogged

desde wordcamp 1

Hemos finalizado el encuentro de WP, y yo me voy con un libro en la mano, que me ayudará a recordar un poco el inglés perdido y supongo que aprenderé algunas cosas. El libro es famoso y se titula «We the media», incluso se puede bajar gratuito de internet pero nada como tenerlo impreso y editado.

Creo que lo que más me quedó del evento es que me queda mucho por recorrer en esto de los blogs, pero lo bueno es que he llegado muy lejos. Desde la charla que dió FGonzalez y Prieto sobre diseño, hasta la última de la gente de Elserver.com y el Gerente (y humorista) de Marketing Online de Lanacion.com y Deremate.com, que hablaron sobre optimización y SEO de blogs, me dí cuenta que mi blog está muy bien. Con muchos agujeros, con falta de objetivos y muchas otras cosas, pero respeta muchos códigos y que son esenciales. Talvez me falten unas miles de visitas al año, como indicaba el creador de Psicofx.com, para vivir de esto, pero puedo decir que mi blog ha crecido mucho y lo seguirá haciendo.
Creo que la mejor parte es esta, quiero dedicarme a desarrollar más para WP o blogs y dejar un poco de lado esos viejos sistemas como Flash, que con toda sinceridad, ya fué muchachos…

Esa es mi reflexión. Espero que les guste….

——–

Enlace a otros blogs presentes que hicieron coberturas del evento…

La lista fue robada vilmente de LatamTechBiz y a su vez de Blackclouds

Actividades prácticas (con onda)

Descubrí este sitio de un estudio de diseño alemán (gracias a mi amiga Alina) con una serie de trabajos bastante divertidos. Si bien no entiendo el idioma y mi amiga berlinesa esta desconectada momentáneamente del mundo… creo que las imágenes hablan por si solas. La propuesta de atelier v., que los lleva a publicar un libro entre otras cosas, se basó en el reciclado de objetos conocidos y cotidianos rediseñandolos desde su función y convirtiendolos así en elementos muy diferentes. Encontramos piezas ridículas, poco utilizables obviamente, «locas», bizarras pero muy entretenidas… También podemos ver objetos prácticos, fáciles de apropiarse (en el caso de querer copiarnos, je!) y aún así muy originales…


Los dejo con estos «casi inventos». Me voy a hacer bricolaje moderno!!! 😉

Mis saludos como siempre, mis respetos para todos… y hasta la próxima!!!!!!!

Un comienzo perfecto…

Qué tienen en común Número 23, Pesadillas y Alucinaciones, Seven, Casino Royale, Gracias por fumar, Mimic, Snatch, El amanecer de los muertos, Eventos desafortunados, Atrápame si puedes y Vértigo? Sus originales (y en algunos casos realmente increíbles) aperturas…

Mas allá de los afiches de cine (comentados anteriormente), un elemento no menor del 7mo arte, son los créditos. Los mismos por supuesto cumplen una primera función que es la de informar al espectador sobre el elenco de la película y presentar a aquellos que han sido parte de la misma en distintas categorías. Lo realmente entretenido ocurre cuando esta función ultra básica se modifica y las secuencias de títulos pasan a ser desde lo narrativo y estético (de manera abstracta o mas literal) parte de la historia desde un principio.

Si hablamos de títulos en el cine, antes de seguir y antes que todos… debemos mencionar al padre y creador de los mismos: Saul Bass. Uno de los mejores cartelistas de la historia y maestro sin duda alguna de las secuencias. En los años cuarenta su estilo revolucionó la gráfica del cine cuando ante su primer encargo (Carmen Jones de 1954), Bass se da cuenta que los títulos no tenían mayor relación con el desarrollo posterior del film pero que lógicamente podían tenerlo. Es así que a partir de Bass los títulos se integran a la ficción y el espectador se introduce en la misma ya desde el 1er fotograma. Este prolífero diseñador abre el juego y ya nada es lo mismo.

Si hablamos de herederos de este gran artista y de diseño de títulos para las grandes pantallas, debemos mencionar también al tremendo Kyle Cooper… (fundador de Imaginary Forces y ahora director de Prologue Films). Este diseñador bastante humilde por lo que pude leer, saltó a la fama por su propuesta renovada en estilo, inquietante, perturbadora e inteligente para Seven de David Fincher, donde nos presenta de forma sutil a un asesino ya sabemos muy especial (mientras escuchamos un lindísimo remix del tema Closer de NIN) a quien conoceremos realmente luego de una hora empezada la peli… Si esto no es genial, no se que lo es.

Desde hace un tiempo hasta hoy encontramos grandes diseñadores y reconocidos estudios que se dedican, algunos en parte y otros exclusivamente, al trabajo de los créditos cinematográficos y de tv. Entre los mas destacados podemos nombrar a las ya mencionadas Imaginary Forces y Prologue Films, Momoco, Shadowplay, Voododog, Digital Kitchen, entre otras…

Cuando encontramos este condimento extra tanto en una película como en una serie… es una verdadero placer que a mi criterio debemos apreciar sin lugar a dudas… Me gustan los buenos comienzos, a uds? Saludos a todos y que sigan los éxitoooooos… 🙂

– Recopilación de todas las secuencias diseñadas por Bass
Colección de secuencias de títulos (bien elegidos los trabajos y bien categorizada)
Colección bis de títulos (interesante y muy completa)

Quieren trabajar? haganse programadores…

Hace meses que estoy tapado de laburo. Y una de las razones principales es que yo busco muchas cosas para hacer, desde mis emprendimientos hasta ayudar a mucha gente. Otra razón, es que me ofrecen muchas cosas, y casi en su totalidad tienen que ver con programar sites…
Nada de diseño, editorial, folletería, nada de nada… todo flash, php, blah blah.
Me encanta, me gusta mucho hacer web 2.0 y esas cosas. Pero en verdad ya estoy un poco harto. Todos saben que mi emprendimiento es otro, es una productora que crece a pasos agigantados.

Pero este post habla de que si uds. diseñadores o manipuladores del ordenador (computador, computadora, etc. ) quieren tener mucho trabajo y muy bien pago, dediquense a estudiar un poco el mundo de la web.
Es también como ser un boliviano que viene a trabajar de lo que a nadie le gusta, pero trabaja mucho y le va bien. Esto es lo mismo, a casi nadie le gusta la programación y es un laburo de chinos. Pero podes crear cosas alucinantes y lo digo yo, que sé muy poco.

Para empezar con esto de la «programeta» debemos saber un par de cosas. La web está basada en HTML (que cualquiera que haya cursado DGPC o «diseño gráfico por computación» lo sabe), pero eso llega hasta ahí. La verdad de la milanesa comienza cuando nos enteramos que todo eso que vemos y hacemos con HTML es totalmente estático. Todo eso se puede hacer muy variable, y para eso están los lenguajes de diseño dinámico (lease PHP y ASP, entre otros).
Estos lenguajes son formas mucho más avanzadas que permiten que un valor no sea siempre el mismo, sino cambie, e imaginense la cantidad de cosas que pueden hacerse si todo es relativo (ya lo decía Einstein).

Pero para facilitarnos las cosas se inventaron compilaciones ( o Frameworks ) que nos ayudan a hacer cosas copadas, y aplicaciones que gestionan contenidos ( CMS ) que permiten generar páginas dinámicas sin tener que progrmar todo como por ejemplo WordPress ( gestor que se usa para hacer blogs como este).
En fin, el mundo es gigante, y hay lugar para todos!!!!

Cualquier duda, no me escriban. =D
dejen un comment acá abajo…

Quieren trabajar? haganse programadores…

Hace meses que estoy tapado de laburo. Y una de las razones principales es que yo busco muchas cosas para hacer, desde mis emprendimientos hasta ayudar a mucha gente. Otra razón, es que me ofrecen muchas cosas, y casi en su totalidad tienen que ver con programar sites…
Nada de diseño, editorial, folletería, nada de nada… todo flash, php, blah blah.
Me encanta, me gusta mucho hacer web 2.0 y esas cosas. Pero en verdad ya estoy un poco harto. Todos saben que mi emprendimiento es otro, es una productora que crece a pasos agigantados.

Pero este post habla de que si uds. diseñadores o manipuladores del ordenador (computador, computadora, etc. ) quieren tener mucho trabajo y muy bien pago, dediquense a estudiar un poco el mundo de la web.
Es también como ser un boliviano que viene a trabajar de lo que a nadie le gusta, pero trabaja mucho y le va bien. Esto es lo mismo, a casi nadie le gusta la programación y es un laburo de chinos. Pero podes crear cosas alucinantes y lo digo yo, que sé muy poco.

Para empezar con esto de la «programeta» debemos saber un par de cosas. La web está basada en HTML (que cualquiera que haya cursado DGPC o «diseño gráfico por computación» lo sabe), pero eso llega hasta ahí. La verdad de la milanesa comienza cuando nos enteramos que todo eso que vemos y hacemos con HTML es totalmente estático. Todo eso se puede hacer muy variable, y para eso están los lenguajes de diseño dinámico (lease PHP y ASP, entre otros).
Estos lenguajes son formas mucho más avanzadas que permiten que un valor no sea siempre el mismo, sino cambie, e imaginense la cantidad de cosas que pueden hacerse si todo es relativo (ya lo decía Einstein).

Pero para facilitarnos las cosas se inventaron compilaciones ( o Frameworks ) que nos ayudan a hacer cosas copadas, y aplicaciones que gestionan contenidos ( CMS ) que permiten generar páginas dinámicas sin tener que progrmar todo como por ejemplo WordPress ( gestor que se usa para hacer blogs como este).
En fin, el mundo es gigante, y hay lugar para todos!!!!

Cualquier duda, no me escriban. =D
dejen un comment acá abajo…