La falta del Pro-común en los proyectos de crowdfunding Latinoamericanos

crowdLos sitios de crowdfunding, o financiación colectiva, son ahora una moda. Ya se instalaron, están creciendo y son una herramienta más para aquel que quiera buscar una forma de conseguir recursos para su idea.
En Latinoamérica hay 2 grandes proyectos que ya conocemos. Catarse en Brasil e Ideame en el resto de latinoamérica.
Estos proyectos nacieron con inversiones que permitieron desarrollarse rápidamente y ya hay muchos proyectos andando en sus plataformas.

Como primera base es muy bueno encontrar que existe una posibilidad de hacer realidad muchas ideas que necesitan un pequeño aporte para empezar. Y así se instaló la cultura de «colaborar» entre todos para un fin. Es buena esta cultura, es un principio prometedor.

Aún así, faltaba algo. Hace tiempo que estoy tratando de descubrir qué es y creo que di en el clavo.
Cuando estaba en España en el 2010, todos hablaban del Pro-común. Una forma de pensar que me pareció demasiado utópica en ese entonces, y que solo pasaron 2 años para que me diera cuenta de que realmente es necesario hoy y ahora. Sencillamente porque va a ser el futuro.
Medialab Prado lo define de esta manera:

EL PROCOMÚN es la nueva manera de expresar una idea muy antigua: que algunos bienes pertenecen a todos, y que forman una constelación de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada por el bien común. El procomún lo forman las cosas que heredamos y creamosconjuntamente y que esperamos legar a las generaciones futuras.

Los proyectos de financiación colectiva son muy buenos, pero van en una sola dirección. El proyecto que se financia es uno, todos aportan y reciben algo a cambio, pero rara vez hay una participación colectiva. Son pocas las veces que ese proyecto devuelve algo a la sociedad y deja un espacio abierto para que otros construyan.
En resumen, sigue siendo un modelo individualista. Sigue siendo una forma de distribuir un objeto (sea servicio, producto, o entretenimiento) de forma unidireccional. La diferencia es que las personas «aportan» a ese proyecto algo económico. Por lo tanto, no hay un intercambio cultural ni un aprendizaje.

En ese sentido, creo que un MediaLab genera esa irrupción cultural necesaria. Si bien puede utilizar políticas de financiamiento como crowdfunding, tiene otro principio. En palabras del MediaLab de Bogotá:

Un medialab es un punto de encuentro donde personas de diversas formaciones se reunen a compartir, construir, cuestionar, soñar y crear juntas. Los medialabs son núcleos de transformación y redifinición de fronteras, de construcción de nuevos paradigmas y de rompimiento de viejas tradiciones. En los medialabs la sociedad puede enterarse de los últimos desarrollos y preocupaciones científicas, y los científicos e ingenieros pueden conocer las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la cual se encuentran.

Los MediaLab no tienen que ser necesariamente físicos. Los espacios pueden ser virtuales, lo importante es la finalidad. Por ejemplo existe el programa Goteo que funciona de una forma que fusiona la financiación colectiva con la colaboración.

goteo descripción

Este tipo de iniciativas son las que vendrán este año, y responden a una evolución social que comenzó con los sitios de crowdfunding pero que evolucionan a una mentalidad Pro-común, fuera de todo individualismo. Y en conjunto con este cambio de la forma de pensar, están los cambios urbanos, las políticas de espacios públicos y la colaboración para que las personas finalmente creen sus espacios de convivencia.

En ello estoy trabajando con mi proyecto 10.000 ideas, que busca mejorar las ciudades con las ideas y las voluntades de todas las personas. Del cual se van a enterar pronto 😉

Imagen: tomada de OpenReflections

El problema de la SUBE, SIBIOS y los datos de seguimiento.

Ya hablé mucho sobre la problemática de la privacidad, el dejar que las computadoras lo sepan todo. Los sistemas magnéticos o de radiofrecuencia para los transportes públicos son muy útiles. No puedo negarlo, ayudan a predecir el tráfico y las estructuras necesarias para hacerlo más eficiente.

Pero esto no significa que este sistema tenga necesariamente que estar relacionado con nuestra identidad. Realmente no tiene ninguna relación ni beneficio la idea de que una tarjeta nos identifica. La única explicación posible es relacionar los datos con la persona.

Este pequeño juego se vuelve macabro cuando el Gobierno Nacional ordena por decreto la creación de una base de datos biométricos unificada llamada SIBIOS. Como ya expliqué, estos datos ahora son consultables por muchas agencias y organizaciones gubernamentales para cruzarlas con otro tipo de datos.

Para ser más práctico, SIBIOS obliga ahora que los chicos recién nacidos estén inscriptos en esta base de datos indicando quienes son, donde viven, etc. Pero por ejemplo, estos datos que siempre existieron en el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) nada tenía que ver con los pasos fronterizos, ya que esto lo manejaba la Policia Federal. Tanto la Cedula de Indentidad como el Pasaporte, dos documentos que permiten el tránsito de personas, no tenía nada que ver con el derecho civil que es representado por el DNI.
Estos datos, a partir de que le quitaron a la policía el derecho de hacer estos documentos (con la excusa de que era un negocio y que ahora sería más fácil), son cruzados con el derecho civil.

Como si esto no fuera poco, «obligan» a las personas a utilizar un sistema de pago de transporte que está identificado y relacionado con su identidad. Entonces claramente pueden obtener datos en tiempo real acerca de donde están estas personas, por lo menos los que usen transporte público.
Y digo obligan en mayúsculas, porque siempre existe la posibilidad de usar otro medio. Pero ante la amenaza de un aumento (una clásica herramienta de manejo de la información) y la extorsión, típico de este Gobierno terrorista, esa posibilidad se vuelve obsoleta, culturalmente obsoleta.

Supongamos que hasta acá, saben todos tus datos, saben donde estas, saben si salís del país y conocen también tus antecedentes penales. Conozco un montón de gente que solo ve cosas buenas de esto. La realidad es que tienen un control absoluto y uno podría saltearlo todavía.

Pero que pasa si además, aceleran el proceso de la potabilidad numérica con la excusa de que es un avance tecnológico y es por el bien de las personas para que las empresas telefónicas que son malvadas y quieren lo peor de nosotros, logran que se enlace una línea de celular a nuestra identidad. Y lo que es peor, las transacciones bancarias también están totalmente controladas por sistemas gubernamentales y cruzadas con el resto de los datos. Y si escuchan hablar del voto electrónico, tengan un poquito de miedo, porque talvez su próxima elección no les permita sacar un crédito, quien dice.

En resumen, están logrando un sistema perverso de seguimiento a base de falta de libertad y privacidad, la cual es mencionada en el artículo 19 de nuestra Constitución Nacional: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Por si los confunden «Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios» se refiere a que solo Dios puede saber por donde yo transito, con quien yo hablo, con quien me relaciono o que hago con mi dinero. Pero parece que a nuestra presidenta le gusta jugar a Dios, o mejor dicho, escuchar a Dios. Porque está bien claro que no conoce los alcances de esto, sino que está evidentemente influenciada por el poder Norteamericano. Y no, no soy paranoico, es un análisis totalmente objetivo. Sino vean como está de contenta anunciando todo esto sin tener la mínima idea de lo que significa…

Demás está decir que este tipo de sistemas fué probado en países de primer mundo y fué desarticulado por justamente, ir en contra de la privacidad de las personas. Pero claro, estamos en Sudamérica.
Y quiero aclarar que muy diferente sería si este tipo de sistemas fuera abierto, es decir open-source, por lo tanto anónimo y abierto con APIs para que cualquier pueda mejorarlo. Pero sobretodo anónimo y sin cruzarlo con otro tipo de datos.
Les dejo un documento publicado por el gobierno de Gran Bretaña al respecto de los sistemas biométricos y su «buen» uso. Data del 2003, en el 2008 ya se encontraron con un par de problemitas los cuales en wikipedia se dejan bastante claros.

Infografía que publicó La Nación respecto al estado actual:

Gentrificacion, revalorización y autenticidad en las ciudades

gentrificacion barcelonaLa gentrificación comienza cuando un grupo de personas de un cierto nivel económico descubren un barrio que, a pesar de estar degradado y descapitalizado, ofrece una buena relación entre la calidad y el precio y deciden instalarse en él. Estos barrios suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con determinadas ventajas, como el estar situados cerca de polos de empleo, etc.

«Para que se produzca el proceso de gentrificación es necesaria la existencia de áreas gentrificables, es decir, barrios donde la diferencia entre el valor real del suelo y la diferencia potencial de renta, el “rent gap”, pueda producir los suficientes beneficios para atraer a los inversores en la vivienda. Por otro lado es fundamental para la consecución del proceso de gentrificacion la existencia de un colectivo de colonizadores, un consumidor medio de la vivienda gentrificada con el suficiente poder adquisitivo y el interés por desplazarse a la zona en cuestión.» Ibán Díaz Parra

En otras palabras, el término es un neologismo que procede del inglés gentrification. Deriva de gentry, que podría tal vez traducirse como hidalgo o burgués.
Sigue leyendo

Intelectuales, distopías y privacidad

distopia Algunos intelectuales y/o teóricos llegamos a una necesidad de encontrar distopías en los sistemas. Nos encantan. Bueno, no a todos, pero muchos sabemos que todo puede fallar. Y cuando digo todo, es hasta lo más controlado. Y eso es algo muy fuerte para los defensores de la ciencia dogmática. Pero desde los inicios de la ciencia (y yo lo considero desde la aparición de la alquimia), que existe la visión distópica. Esta visión en que todo puede malir sal, y nos esperamos lo peor. Podrá ser que seamos un poquito negativos, pero también es porque nos sentimos responsables de «alertar» de que todo no son luces de colores. Pierre Bourdieu dice que «los intelectuales es la parte dominada de la clase dominante», cultos pero sin poder arreglarlo todo con dinero.
Desde chico que leo ciencia ficción e historias como las de Orwell, Philip K. Dick o Aldous Huxley, eran mis libros preferidos. Con eso me crié y mis gustos por las distopías han marcado hasta mi forma de vestir, y también mis investigaciones.

En el presente, hay un movimiento actual de urbanistas, sociólogos, tecnólogos y especialistas en las ciencias de la computación que están de acuerdo en una cosa y, con diferentes versiones, dan una imagen de lo peligroso que es el desarrollo de la tecnología frente al individualismo. Y no hablo solo de la ley SOPA, ni Sinde. Porque esas son cosas evidentes, legislaciones que ahora se discuten. Pero lo que pocos piensan es a donde vamos, y solo quienes están al tanto de los últimos avances, de los prototipos que se están desarrollando, pueden unir las piezas.
Sigue leyendo

Revaluación de Valores

Les dejo este ensayo que me enviaron hace poco por mail, es una buena forma de cerrar el año y comenzar otro, aunque sea mitad de diciembre. Podemos abrir y cerrar años cuantas veces queramos. Solo hay que darse cuenta.

Hay un dicho del Sr.Gurdjieff que es como un postulado: Revaluar sus Valores.
Es un llamado maravilloso a todos, porque casi todos nuestros valores los hemos devaluado. Por eso vivimos la mayor parte del tiempo en una vida rutinaria,mecánica donde no existe más el milagro,no hay más asombro,sino todo es costumbre y ordinario. 
Revaluar los valores es algo muy amplio.
Ya en el siglo pasado Nietzsche habló de ésto,pero en un sentido distinto,más filosófico. Aquí se trata de algo más universal y relacionado con la misma Enseñanza ¿Tenemos que revaluar nuestros valores? ¿Por qué? Porque vivimos con nuestro conocimiento del mundo y de nosotros,en un concepto muy dualista.
Todo es Dualista,todo es dos: te quiero-no te quiero,me gusta-no me gusta,tengo ganas-no tengo ganas.etc. Ese dualismo de blanco y negro nos mantiene constantemente en un pensamiento que está poniendo falsos valores.
Me identifico con un polo del péndulo, pero no tengo un lugar donde yo estoy en el medio y puedo valuar realmente desde ese lugar los dos extremos. Ese dualismo es el pensamiento discursivo,el pensamiento lógico,formal que nos mantiene en una situación lineal donde ponemos las cosas al mismo nivel. No tenemos un pensamiento piramidal,una jerarquización de valores, sino que achatamos todo en un nivel ordinario.
Esa es la civilización, es la época, todo ha llegado a niveles muy bajos. Por ejemplo la idea de libertad,justicia,amor,fé ha llegado a un nivel chato que no es el que podría tener. 
Porque ésto de revaluar los valores nos lleva muy cerca de dar significado,porque la valorización es emocional. Valuar es una capacidad emocional.
Normalmente valorizamos con la mente,en forma cuantitativa; qué utilidad me dan,cuánto me pagan,qué ventaja tengo,y ésto tambien entra en la vida de las parejas. La valuación tiene que ser emocional,porque el centro emocional es el que verdaderamente puede valorar. No a la parte de valuación por identificación,identificándome con la ganancia, sino a los valores que siento desde adentro .Esta valorización adquiere un significado. No damos significado porque vivimos en un mundo sin significado,desencantado.
Los que conocen al dr.Frankl con el descubrimiento de la logosofía, donde quiere recuperar el logos como significado. 
Eso nos lleva constantemente a que tenemos una máquina que no valoriza sino que pega rótulos,una máquina rotuladora de conceptos. Esos conceptos en realidad no tienen valor cualitativo sino solamente un valor cuantitativo 
para satisfacer mis instintos.

Esta devaluación que hago constantemente con mi mente, 
tambien la hago aquí en el Trabajo. No valorizo suficientemente que la Enseñanza, es un conocimiento y 
un método que viene de un lugar muy alto. Trato inmediatamente de manejar todo con un «ya sé»,la tabla de Hidrógenos,La ley de Tres,etc..Y éste «ya sé» no me permite una búsqueda real. Por ejemplo leo sobre la Ley de Tres, pero estoy muy lejos de llevar la Ley de Tres a la práctica porque soy ciego todavía a la Tercera Fuerza. Veo sólo los polos del péndulo,que estoy aquí o que estoy allá identificado. Este conocimiento chato,discursivo lleva a la descripción de las cosas pero no a la comprensión.
Pero en el momento que comprendo algo hay una nueva revaluación, de algo viejo, algo ya conocido, algo mecanizado, algo acostumbrado. 
Puedo tomar un nuevo valor para mí,verlo como por primera vez,como nunca lo he visto y ahora Lo Veo!Y esos son momentos reales en mi vida. Para que haya una real comprensión,necesitamos la presencia del Centro Emocional,si mi emoción no participa en la comprensión,entonces es fría,es unilateral,es mental,es solamente conceptos.


Llegamos aquí a que es importante valorizar lo emocional 
para poder comprender. 
Cuando veo el conocimiento de la Enseñanza,este debe ser vivido,como en la antgua tradición de los hindúes,de los tibetanos y tambien de los cristianos. 
El Conocimiento no puede ser solamente algo frío. En La Ley de Tres no valorizo suficientemente la Tercera Fuerza,porque ésta: el Sattva contiene las posibilidades de la reconciliación. Al evaluar los dos polos tal vez pueda al reconciliar formar una tríada, entrar en el ternario y salgo del tipo de hombre que nel Sr.Gurdjieff llama tipo binario, 
es decir dos líneas paralelas cruzándose,alejándose. Si 
salgo del binario y entro en el ternario,se puede formar un triángulo como una unidad.

Todo lo que es una tríada es real,todo lo que es un binario es cuestionable, puede ir de un polo a otro y no hay realización. 
Necesitamos tambien revaluar el conocimiento que tenemos de la Gran Ley de Siete,la segunda ley que crea y mantiene el Universo y los Mundos. La Ley de Siete es en la vida, que el flujo en cierto momento se quiebra y hay un cambio de dirección, y va hacia abajo, la vida mecánica va hacia abajo ¿Cual es mi situación frente a esto?. Si no hay revaluación, sigo con mi misma idea, mi imaginación piensa que estoy en la misma línea pero en realidad la dirección ha cambiado.Esta discrepancia entre la realidad y la imaginacion es mi situación y debido a una devaluación,porque en realidad no tengo valores reales.
Por eso en la historia vemos ejemplos de algo que comienza en una dirección y termina en lo opuesto: el comunismo, leninismo, que se transforma en un imperialismo de estado,ya no corresponde a la realidad.Lo mismo puede pasar con la democracia ,con la religión en el curso histórico. Tambien en mi vida,porque en realidad imagino que amo pero en realidad el amor ya no está porque no revalúo constantemente el amor. Igual es aquí en el Trabajo, puedo estar años en el Trabajo, pero si no revalúo y lo devalúo constantemente, en realidad me arrastro a través de los grupos y despues de muchos años tal vez me de cuenta que estoy imaginariamente,la Octava del Trabajo se ha alejadon completamente de la realidad,entonces salgo del Trabajo porque ya no tiene ningun sentido para mí. 
La revaluación no es de una sola vez,y nos amenaza constantemente el problema de la devaluación.

En nosotros lo que no es consciente se vuelve mecánico.Lo que se vuelve mecánico se devalúa. 
Es muy importante llegar a los valores nuevos, segun el Sr.Gurdjieff dice: SER,ES SER DIFERENTE, porque cuando revalúo,no solo mi conocimiento es diferente sino el Ser,se revalúa el Ser. Puedo tener una comprensión más Eseral,y realmente podría Ser diferente. Todavía nos falta mucho el deseo,porque no revalorizo suficientemente. 
Todavía creo que puedo quedarme como soy, con mis hábitos, con mis miserias y evolucionar así,cambiar sin cambiar. Teniendo los libros,asistiendo a los grupos,observando un poquito,pero no es suficiente.
Solamente cuando hay una profunda revaluación de mí mismo,un deseo profundo de Ser diferente,algo verdaderamente es posible para mí. Es muy conocido que quiero todo,no quiero renunciar a mis viejos hábitos,no quiero dejar mis emociones negativas. 
Aquí llegamos a otro tema emocional: el desarrollo interior no es posible si no revalúo las emociones,porque nadie se puede desarrollar mientras todavía albergue un placer secreto por las emociones negativas.Y no es cuestión de reprimirlas sino de transformarlas,es decir me separo y revalúo otras emociones en mi interior,les doy más valor.

Tal vez todavía no me he dado cuenta de que es una lucha que Daumal llamó «La Guerra Santa» y Ouspensky llamó la «Guerra contra el Sueño», porque emoción negativa tambien es sueño,es identificación completa en varios centros a la vez… 
¿Como valorizo mi vida?. Mi vida es en gran parte una situación que se ha formado debido a la educación,mi tipo,el dinero que se ha puesto a mi disposición,las condiciones,etc..Pero entonces ¿es mi vida realmente mi vida?¿Que significado tiene mi vida?. Tiene solo el significado de llenarme de dinero,tener más hijos,tener un puesto más importante,hacer viajes, ser un play-boy. 
Entonces mi vida no me pertenece.

Tal vez mi vida me fue dada para que cumpla con algo,que pague algo,y ésto generalmente no lo quiero saber. No quiero saber que tengo una deuda. El Padrenuestro dice perdónanos nuestras deudas. No dice que hemos contraído deudas especiales. La tácita premisa es que tenemos deudas, es decir que todos comenzamos con un Karma, que nuestras acciones ya están cargadas, con errores pasados o no que necesito pagar, necesito trabajar sobre mí para perfeccionarme como dice en las cinco Aspiraciones Obligadas en Belcebú, una de las cuales es trabajar sobre mí mismo. Entonces la posibilidad es si revalúo mi vida. Trabajar sobre sí mismo no es un hobby, no es una satisfacción para mi avidez intelectual, no me puedo jactar de estar equipado con conocimientos esotéricos o de estar en un grupo especial. Para que yo pueda valorar mi vida en una forma nueva y darme cuenta que en realidad mi vida no me pertenece, que me es dada para disolver algo que está creado por el karma. Disolver o deshacer? Son preguntas muy profundas.

Si veo la situación de mi vida, a mí mismo ¿me valorizo a mí mismo? o en realidad valorizo la imágen que tengo de mí mismo ,mi personalidad, hasta mi falsa personalidad y estoy tal vez subyugado sin darme cuenta del verdadero Yo,el verdadero Yo Mismo,tal vez hasta soy enemigo de mí mismo, parece ridículo, si pregunto aquí a todos van a decir que son amigos de sí mismo. Pero hay muchas cosas en la oscuridad,en la noche oscura del alma y puede ser que tenga un gran enemigo adentro. Esto está conectado con la imagen que me hago de mí mismo, de ser importante, auto-importante, que quiero ser grande en el lugar que estoy, aunque sea cadete en una empresa tambien tengo que inflarme. Esa es la enfermedad de nuestro siglo,todos buscan auto-importancia.
Entonces, como puedo revaluar si no valúo lo genuino en mí, autentico, si no trato de descubrirlo, de verlo de desenterrarlo detrás de los topes. 
Tenemos una pequeña visión de como es el centro mental y de como revaluar mi pensamiento, y mi conocimiento y apenas hemos entrevisto como podría revaluar mi mundo emocional y como podríamos llegar a revaluar mi conciencia moral. 
Algunos han leído en Fragmentos sobre como actúan los topes o amortiguadores que tapan la contradicciones interiores. No quiero ver, no las quiero ver y no las veo. Toda la sociedad trabaja a base de topes. Si el juez,el verdugo,el fiscal,el carcelero fueran una misma persona todo sería distinto. Pero así como está dispuesto en la sociedad funciona con topes sociales. Los topes impiden ver que cada uno se lava las manos .El carcelera solamente cumple órdenes,el juez y el verdugo tambien. 
La sociedad está dividida por topes y yo tambien estoy dividido por topes, por eso está enterrada mi conciencia moral y por eso necesitamos revaluar, porque es el llamado del Sr.Gurdjieff donde pone la esperanza que la humanidad podría salvarse y hoy en día esto es más actual que nunca,entonces todo depende si puedo revaluar mi emoción y a través de la emoción llegar a la Conciencia Moral. 


Estamos en realidad revaluando mis funciones. Mis funciones en general funcionan mecánicamente, tanto lo que llamo pensamiento, lo que llamo emoción, pero tambien en el instinto, en mis movimientos, mi centro motor también. Mi centro motor es muy potente porque es autónomo segun esta Enseñanza. Tiene una maravillosa capacidad de imitar,de emular ¿De quien estoy imitando? 
Gestos y movimientos de mis abuelos, de mis padres, la expresión de mi rostro. Mi cara tiene algo tremendamente potente.¿Que cara estoy poniendo?.Tensa? descontenta? 
Ambiciosa?Agarradora?Negativa?.etc.
Podría desde el centro motor,cambiar mis movimientos que generalmente son mecánicos. Podría revaluar mi manera de caminar. Como camino? En la punta de los dedos, para dar una cierta impresión, o con los hombros levantados o para abajo en forma descuidada, atropellada, mil formas, camino de una manera autoindulgente de forma que mi vanidad está chorreando hacia afuera. ¿Cómo podría empezar a 
revaluar mi centro motor y darme cuenta que está dado para algo? Por eso todo el Arte Sagrado ha respetado, como los egipcios, los sumerios, los Maestros Medievales, los Iconos de los Eslavos, las Danzas Sagradas, como las estatuas de Buda. A través de ésto han puesto a nuestra disposición la posibilidad de comprender que nuestros gestos pueden tener un sentido,cuando un Buda levanta una mano tiene un sentido. Hay una posilidad de experimentar ésto,pero hay una clave:experimentar revaluando.
Cuando me arrojo mecánicamente en el Tai Chi, o en el Karate, o en el Arte Marcial que sea, me olvido de revaluar y ya estoy inmerso en la rutina. Primero reva
luar la maravillosa posibilidad de salir del movimiento condicionado. Mis movimientos son reflejos condicionados. Y cuando me abro a experimentar algo diferente, estoy revaluando. Todo en mi vida sería muy distinto. 
Revaluar el Recuerdo de Sí, porque si me recuerdo de mí hay algo emocional, Entonces primero recordarse o revaluar y luego experimentar. No al revés porque entonces todo sigue igual,nada cambia. Despues de un tiempo,pierdo el interés,porque en realidad no me renuevo.

Esta revaluación puede ser muy importante para el centro instintivo, no puedo directamente manipular el centro instintivo, pero puedo poner atención en la respiración. Podría revaluar la respiración, porque es algo que me conecta con lo Divino, con lo muy fino, con lo espiritual… la respiración del Espíritu, en griego pneuma. 
Tomamos la respiración como algo mecánico, es muchas veces algo reprimido, intervenido, que está al servicio de mi 
excitación, de mi emoción negativa, de mis tensiones, de mi egoísmo, de mi ambición, de mi eficiencia falsa, de mi depresión, de mi falso querer, etc. Mi respiración no es natural, no es plena, no es abdominal, sino que en la mayoría se queda arriba.
Si puedo revaluar que la respiración es algo muy alto donde se conecta lo corpóreo con lo espiritual,lo tangible con lo intangible,lo visible con lo invisible.Es algo que viene,que llega a mí desde lo Divino. 
Así como vimos que en la Conferencia de la Convergencia con la Alquimia, las sustancias que uno puede sustraer del aliento. 
Al admitir la respiración estoy revaluando, le doy otro valor. 
Mi Centro Instintivo: acompañar mi comer, revaluar el comer como un acto de transformación del Primer Alimento Eseral,y la transformación del Segundo Alimento Eseral el aire. 
Antiguamente se acompañaba la comida con cantos porque tenían la posibilidad de conectarme con algo más interno, con algo más alto,así con la respiración así con la comida.


Ahora tomemos algo que necesitamos que es la conección 
con el Universo. Tengo que revaluar mi relación con el universo, y las grandes preguntas. No es posible quedarse solamente en un pequeño mundo. La Enseñanza dice Estudiar al universo y a mí mismo. El Sr.Gurdjieff dice en el capítulo de Ashiata Sheimash que una de las cinco Aspiraciones Obligoluadas Eserales es Estudiar la Creación del Universo, las Leyes que crean y lo Mantienen. En el libro un Nuevo Modelo del Universo, Ouspensky nombra a un Abate Místico Cristiano (Sorotea ?) de la primera época, que dice que cuatro caminos llevan a lo 
desconocido. Entonces podemos representarnos el centro como el cubo de una rueda con cuatro rayos o un círculo dividido en cuatro como una cruz. Como tener los cuatro puntos cardinales en la periferia y en cada punto hay uno 
de estos caminos, una de las cuatro posibilidades. Arriba la Religión, abajo La Filosofía, como una vertical, y en la horizontal en un lado el Arte y en el otro la Ciencia. Y no hay nada que no quepa en esos cuatro. Todo tiene que ver con la Religión, con la Filosofía, con el Arte y con la Ciencia en el más amplio sentido. Es como un cuadrado.
Estos caminos son tambien nuestra relación porque todo el mundo tiene relación con algo filosófico, algo religioso, algo de la ciencia o algo del arte. 
Entonces esto tambien requiere una revaluación, porque la ciencia por ejemplo tambien necesita una revaluación de los valores auténticos de una verdadera ciencia,de esa ciencia objetiva donde todo viene del Uno. Una ciencia revaluada que no separe materia y espíritu. Es una gran clave, porque está reconciliando Espíritu y Materia,poque se puede ver el Universo tanto como Espíritu de lo más denso a lo más fino,o materia de lo más fino a lo más denso.Esta materialidad es vibración.Todo el universo es vibración.Como la antigua filosofía de Pitagoras y algunas ciencias más modernas. También revaluar la Filosofía, que tiene que ver con el hombre, el conocimiento del Universo y el conocimiento de sí mismo. 
Podemos pensar en la nomenclatura que nos da el trabajo para comprender,del hombre numero 1 al 7.Todo lo que conocemos en realidad esta creado por los hombres 1,2 y 3. Pero hay un mensaje a través del Arte,que debo descubrir,creado por hombres 4,5 y 6,revaluando las influencias b y c,que vienen a través del arte. Que tienen otro nivel. El Arte Sagrado por ejemplo.y lo mismo se puede decir de la religión. La que conocemos normalmente tiene mucho de hombre 1,2 o 3, que tiene mucho fanatismo ,mucha beatería, fetichismo, o teología. Así tambien necesitamos revaluar como es mi oración?Podría revaluarla también? Porque son generalmente peticiones,si estoy orando y trato de molestar a Dios por cualquier tontería mía, pido cualquier cosa, de negocios, de dificultades personales, o enfermedades o accidentes, pido, pido, siempre estoy pidiendo, como si Dios estuviera sólo ocupándose de mí. Yo soy el centro del Universo,y tiene que ocuparse de mí. Esas peticiones no son como dicen los Jasidim, como flechas que realmente alcanzan la oreja de Dios. 
Si busco la Esencia de la Religión,necesito revaluar que es religarse.En ese sentido nuestra Enseñanza tiene algo de todo. Nuestra Enseñanza tiene Religión auténtica, tiene Ciencia, tiene Filosofía y tiene Arte porque hasta obsrvarse a sí mismo es un artemes una ciencia.

CARLOS MATCHELAJOVIC

REVALUACION DE VALORES 6-2-85 


Y una yapa… Jacque Fresco sobre el problema de la ignorancia supersticiosa:

New York Stream 2011

new yorkHe pasado 15 dias en New York, la gran manzana, la ciudad que nunca duerme, o como quieran llamarla. Lo cierto es que no pude detenerme a escribir y lo que tengo en la cabeza es mucho. Asi que trataré de dejarles mi impresión.

En lineas generales la ciudad es tan vasta que se resume a si misma. La cantidad de personas, culturas, idiomas y cosas que se te cruzan apenas pisas JFK te deja boquiabierto.
Aún así no deja de ser una ciudad con historia y muy bien organizada, asi que hubo mucho para ver. Yo también voy a ser organizado y hablar por temas.
Sigue leyendo

Inspiración desde New York

Como algunos saben estoy en New York hace un par de días y así como hice en Europa, estoy comentando las cosas que veo y me llaman la atención vía twitter con el hashtag #NYstream2011 y posteriormente voy a escribir un par de notas acá en el blog.
El martes se cumple una semana que estoy acá y por eso quiero hacer un regalo para aquellos que me siguen día a día. Sabe que NY es una ciudad inspiradora, con vida 24×7. Por eso voy a sortear 2 entradas para Inspiration Fest que será el 3 de diciembre apenas esté llegando a Buenos Aires.

El concurso va a consistir en 3 preguntas relacionadas con el viaje que voy a hacer vía twitter. Quien pueda responder las preguntas automáticamente será el ganador de las 2 entradas. Así que estén atentos a mi timeline durante estos días porque pueden ganarlas muy fácilmente.

Los códigos QR, llegaron para quedarse?

qr codeA raíz de esta nota, hoy surgió el tema de los QR code. Es algo que está de moda y lo usan hasta en los lugares más impensados. Y me han llegado muchos pedidos para desarrollar proyectos, incluso escuché cosas como «tenemos que hacer cosas con códigos QR, no sabemos qué». Seguramente lo vieron en Youtube, como todo.

Pero volviendo al tema de la nota, quiero explicar un poco la situación al día de hoy y por qué pienso que finalmente, esta tecnología está encontrando su lugar.
Uno de los hechos más denotados de la situación es que se está usando para todo, y eso tiene dos puntos a favor. Por un lado hace que la plataforma se prueba y encuentre su lugar en el mercado y por el otro genera aceptación.

La tecnología funciona de una forma muy particular en la sociedad, probablemente tenga un nombre más científico pero yo lo llamo arribo por escalas.
Una innovación se genera o se descubre y es probado primero en un laboratorio. Luego de un tiempo se prueba en pocos casos, luego queda olvidado, luego se vuelve a probar y así hasta abarcar grandes mercados.

Lo que suele suceder con la tecnología es que no se dan las condiciones para que se instaure instantáneamente. Por un lado hay un tema económico, hay que amortizar la producción. Luego está los límites técnicos, en este caso los smartphones con cámara tuvieron que ser algo común para darle una verdadera aplicación.
Como interface, el QRcode plantea al igual que la Realidad Aumentada, dos conceptos a los que la mayoría de la sociedad no está acostumbrada. Las capas virtuales de la realidad, aquellas conviven sobre lo que vivimos día a día y nos da información extra respecto a la que percibimos. Y lo que se llama identificación de objetos o blogjets, es decir que los objetos tienen una identidad propia que nos permite reconocerlos como tales y que realizan acciones independientemente de nosotros.

Volviendo a mi idea principal, esta tecnología aún está posicionandose, y es por eso que vemos campañas absurdas y su uso indiscriminado (tal como ejemplifica la nota de Ochman). Pero creo yo que es parte de un proceso que hace evolucionar y confirmar su utilidad.

Hay mucha gente apostando por ellos, desde plataformas especializadas como Scanlife, medios de pago y creativos que intentan incorporarlo a su marca lo antes posible.
Como yo siempre digo, este tipo de métodos digitales no son siempre seguros, descreo fervientemente en la privacidad tecnológica. Pero lo que si me parece importante es que la sociedad está dando un giro importante en la concepción de la realidad, el espacio público, la privacidad y el uso de los elementos que nos rodean en más de un plano.
Si hay algo que nos está acercando a la ciencia ficción es esto, por más tonto que parezca un cuadradito en blanco y negro. En el transfondo conceptual y cultural se está instaurando no solo una nueva forma de ver el mundo, sino que se abren infinitas posibilidades de ver una misma realidad.

Fotos vía Flickr