¿Qué pasa con la formación de diseñadores con experiencia en UX/UI ?

User experience processAyer pasé por mi facultad para hacer unos trámites y me quedé en una de las clases como oyente. Yá desde que terminé lo poco que se veía de web o interactivo era sumamente pobre. La cátedra opcional de diseño por computadora estaba atrasada 10 años. Desde las materias de diseño, las más estratégicas, solo analizan «pantallas» de lo que vendría a ser un sitio, pero están muy lejos de la realidad.
Tanto desde los alumnos como desde los profesores, hay una ignorancia y una falta de consideración a estas nuevas ramas que a veces cuesta siquiera plantearlo.
Aún así, se que hay carreras en otras facultades que lo toman un poco más en cuenta y que tal vez los alumnos estén más interesados en ese tipo de diseño.

Pero bien, la raíz de todo esto, también es la falta de profesionales en el ámbito. Si bien hay muchos diseñadores que se dedican, pocos son los que teorizan y llevan a la metodología como para poder formar una disciplina. Si bien hay en el exterior, y casi todas mis fuentes son de habla inglesa, poco leo por acá.
Incluso creo que pocos se pueden dedicar exclusivamente a ese trabajo estratégico, porque no se lo considera aún como autónomo al diseño estético (por llamarlo de alguna manera) de las interfaces.
La falta de disciplina y metodología en este ámbito llega a tal punto en que un diseñador especializado en UX se lo considera un unicornio dentro del ámbito.

En el artículo que enlacé, se mencionan algunos problemas relacionados y justamente menciona la falta de consideración en la enseñanza y la falta de valoración en las agencias. Es decir, que los diseñadores pasan rápidamente al área de marketing y no desarrollan sus capacidades.
Y se suma a estos problemas, algo que hace tiempo está en falta que es preparar a los diseñadores para resolver cuestiones de flujos de trabajo, liderar equipos y trabajar con arquitectura de la información.

Obviamente en muchos casos, aún no se considera al diseñador como parte estructural del desarrollo de un producto. Y en nuestro país todo esto se agrava.
Esperemos que haya una evolución más acelerada con la proliferación de aplicaciones, gadgets y nuevas tipologías.

Aquellos diseñadores que estén interesados en el tema, les sugiero que investiguen y trabajen en el futuro de esta disciplina. También les recomiendo el libro «Sketching user experiences» que está un poquito viejo pero aún está vigente.

Hoy, charla Informativa TrimarchiDG en la UBA

charla tmdg faduTenemos el agrado de anunciar la presencia de la gente de TMDG en la FADU, ya que en el día de hoy estarán charlando con nosotros en nuestra facultad. Nos contarán un poco qué sera de esta 8va edición del congreso más grande de Diseño Gráfico y que podemos esperar de esta experiencia única en Mar del Plata.
A las 19,30 horas esperamos a todos a asistir a esta charla que se dará en el Microcine del 4to Piso (del lado del rio) en nuestro querido Pabellon 3, en Ciudad universitaria.

Como siempre, estaremos vendiendo los paquetes en la puerta de la facultad para el que los quiera adquirir, queda solo una semana de inscripción y muy pocos lugares. Así que les recomiendo que si todavía no lo hicieron, acerquense a la mesita que se encuentra en la puerta de la FADU de 18 a 20 horas.

Saludos!

Investigaciones Tipográficas – Recopilatorio de tipografías latinoamericanas

ampersansIT-FADU es un proyecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA para catalogar la producción de tipografías en el territorio de Latinoamérica.
El proyecto realizado a través de la Secretaría de Investigación y bajo la dirección del titular de cátedra Pablo Cosgaya, luego de la investigación durante varios meses, ha dado sus frutos en un directorio donde nos permite encontrar, por orden alfabético, las familias tipográficas, sus diseñadores y las fundidoras respectivas. Además de estas categorías, están organizadas por estilo, función y fecha de realización.
Realmente me he llevado una sorpresa por que encontré muchas tipografías bonitas, y lo mejor es que cualquiera puede colaborar y enviar la información que crea que puede ayudar al proyecto.
Esperamos que siga creciendo, una vez más el espíritu Latinoamericano nos une!

A propósito, ese bonito & (ampersans) que ven en la imágen es de la familia Arritmia diseñada por Veronika Burian, José Scaglione.

La innovación en el diseño

diseño innovadorHace un mes hicimos con unos compañeros, un ensayo sobre la innovación en el diseño. Como estaba en el marco de la cursada de la materia Diseño y Estudios culturales (DyEC) incorporamos algunos textos teóricos que formaban parte del programa y nos ayudaron a darle forma conceptualmente. A su vez, incorporamos algunas distinciones que estuve viendo en el Seminario Hacer Historia. De hecho, partimos con el concepto de Innovación que formuló Fernando Flores, sobre las innovaciones en las corporaciones.

Fué muy dificil aplicar algunos conceptos al campo del diseño, ya que esta disciplina es muy flexible y en constante cambio. Y a su vez, el concepto de innovación es muy relativo. Pero creo que pudimos definir algunos aspectos muy importantes, que si bien no son un descubrimiento trascendental, sirven para darle marco conceptual cuando hablamos de innovación en el diseño; para repensar la disciplina y para poder avanzar en este camino donde la generación de valor a través de la innovación tiene cada día más valor. Ya sea desde la sustentabilidad, desde la ecología o del urbanismo, la innovación está cada día más presente en los procesos de diseño.

Por supuesto que no es nada definitivo y nos hubiera gustado haber extendido nuestra investigación, pero considero que cuantas más categorías se crean al respecto, más se limita la disciplina, y me parece que tanto el diseño como la innovación deben recorrer muchos caminos todavía. Por eso, este no es un trabajo cerrado, sino una apertura.

Los invito a que dejen sus comentarios, críticas e impresiones luego de bajar el ensayo aquí.

La gripe A afecta a la UBA

Siguiendo con la paranoia masificada que se tornó agenda monopólica en los medios, en la UBA se toman medidas al igual que en el resto de la Nación; desmedidas, ilógicas y sin mucha coordinación entre las partes. Pero en los medios no hablan mucho, salvo por el caso de la facultad de Odontología que se llevo 2 muertes.
Por eso, y como siempre, en twitter tratamos de adelantarnos a los medios, y usamos el hastagh #UBAGripeA para publicar las noticias que van llegando acerca de la gripe porcina.

Para los estudiantes de CBC, se han adelantado las vacaciones, pero todavía no se sabe que pasará con los exámenes. Odontoligía y Medicina están cerradas. El decano de la FADU emitió un comunicado que no dice nada, la facultad permanece abierta de todos modos.
Sigan las novedades por twitter y si tienen dudas, consulten. Lo único que les digo es que no entren en la paranóia y sigan estos consejos para mantenerse con el sistema inmunológico en alto.
Y si tienen gripe, o sienten descompensación, no vayan a la facultad. Sean conscientes.

La vergüenza del diseñador

dgpc faduLa UBA no prepara diseñadores gráficos especializados en una disciplina, sino que forma diseñadores capaces de proyectar y visualizar conceptos. Pero durante toda la carrera vemos diferentes formas de plasmar ideas en soportes y estudiamos las potencialidades y limitaciones de cada uno. Pero lo que en nuestra facultad no se estudia, es diseño orientado a web.
Y con esa introducción quiero hablar de la bochornosa experiencia de cursar DGPC. Para los que no saben, Diseño Gráfico por Computación, es casi la única materia que toma al diseño pensado para plataformas en internet y que por el hecho de ser electiva de fácil promoción, tiene la mala suerte de tener muchos inscriptos.
Si bien habrán notado, tengo un juicio de valor bastante formado respecto a esta materia y específicamentea la única cátedra existente y casi monopólica titulada Diaz Cortéz. No tengo nada en contra de la persona titular, de hecho tenemos buena relación, pero hay que admitir que los contenidos que presentan son casi deformadores.
Para que lo entiendan simple, yo cursé esa materia hace 2 años y la desaprobé, exageradamente, por hacer las cosas bien. Quiero decir, maquetar un sitio como se debe, en CSS+XHTML y no con dreamweaver como ellos querían. Creo que la mente de un diseñador a esa altura de la carrera, se cursa aproximadamente en el segundo año, está puesta en lograr armar los diseños como los vemos en photoshop. Y cualquiera que tocó una web sabe que es bastante diferente a eso.
Por tal razón, cuando yo di un curso en la facultad sobre diseño web y wordpress, lo primero que les dije fué con que ibamos a trabajar y sencillamente les dije «esto se llama Wordpad++, vayan haciendose amigos del código». Maquetar webs no es programar, por más que se lo confunda, pero requiere cierta noción de la práctica del programador y si no le metes eso en la cabeza al diseñador, dificilmente vaya a salir de su paradigma «hago todo con photoshop».
En fin, como soy una persona respetuosa, nunca dije nada y respeto en que hacen su trabajo, y manejar una ola de gente para tratar de enseñarles algo, no es tarea facil. Pero no por eso se justifica enseñar cualquier cosa.
Pero hace una hora, una amiga que está cursando esa materia me pidió ayuda para hacer su entrega (un sitio en tablas, si señor!) y tuve la decepción de dar cuenta de que los trabajos son exactamente iguales y el método sigue siendo el mismo de cuando yo cursé, y vale decir que desde hace 2 años cambiaron mucho las cosas en este mundo internetil.

No tienen cara, así nomás lo digo y me quejo públicamente. Si estás leyendo esto, cursaste esa materia y querés dedicarte al diseño web, olvidate de todo y empezá a estudiar las cosas de verdad.
Lo que más bronca me da es que esta mala noción del diseño web hace que salgan diseñadores que no entiendan nada y que le arruinen la vida a más de uno. Lo más sano, si no podes afrontarlo o no te interesa meterte en el mundo web es que directamente hagas muchas de las otras cosas que nos enseñaron en la facultad, que son muy útiles. Pero si mínimamente querés conversar con este múndo, tomate el trabajo de ver en qué idioma se habla.
Para que se den cuenta de lo que hablo, les dejo el sitio web de la cátedra con los trabajos de los alumnos.

Fadu – Marcha y movilización

Fadu - Marcha y movilizacionTodos sabemos que está pasando en la facultad, hay falta de presupuesto y alguien se llevó la plata que dicen que no está… en fin, siempre lo mismo en este mundo, por eso, hoy hay una marcha y la facultad se une independientemente para manifestarse (sin romper nada).

Creo que es parte de nuestra carrera, humanista, que tenemos que sacar a relucir nuestras cabezas e ideas y hacernos responsables de la realidad que vivimos, que muy pocas veces es la que quisieramos vivir.