Apple Store cerrada…

Quiero hacer un pequeño post sobre un fenómeno que ocurre dentro de los maqueros.
Durante estos minutos, el Store de Apple, dentro de su página, está cerrado. Y cada vez que lo cierran aparece un cartelito así:
apple store cerrada
El asunto de que lo cierran es que se actualiza algún producto, aparece algo, siempre una novedad. Por costumbre, esto sucede los días martes, es muy raro que sea otro día.
Entonces es común que todos los maqueros se pongan como locas esperando que abra y que producto nuevo apple ha lanzado, ya sea una actualización o lo que sea.
Por ejemplo, si entran al foro de Macuarium verán como se pone la gente ansiosa.
Pobre steve Jobs, si viera a esta gente morderse los meñiscos por las actualizaciones.
Y ni que hablar cuando hay conferencias (generalmente 2 al año, una en enero y otra en junio), donde en la última presentaron el iPhone y la gente estaba más loca que nunca.
Y yo no me excluyo. je…

Pixelations Visual Tour 2007 – Review

Yo la verdad estoy contento y sorprendido a la vez.
El congreso realizado en Córdoba tuvo un toque de intimidad, dado por ser más chico. El público se sintió más cerca y se animó a hacer muchas preguntas.
Lo destacable, fué la presentación de los 4 portales de diseño. Linkodromo, Blue Vertigo, Che Design y No diseño; donde el día domingo se realizó un foro con los integrantes de estos cuatro portales y se discutieron asuntos relacionados con la carrera. Los temas tocados fueron la forma de presupuestar y de generar una lista de precios común a todos, la organización entre diseñadores para tener contacto y apoyo, el uso de foros para esta función y la creación de un Colegio de diseñadores.
Creo que los disertantes más elogiados fueron Ants, quienes mostraron sus últimos trabajos de Motion Graphics, Juan Pablo Cambariere quien demostró que no se necesita ninguna tecnología para hacer buenos trabajos y el chileno nolo, mostrando su éxito en pocos años y como eligiendo lo que realmente quería pudo triunfar, ademas de una descripción super dinámica.
Aparte de toda la cuestión seria, las noches en Sushi Planet, pasaron de ser muy divertidas a muy bizarras. Con sushi y geishas travestidas acompañado de música electronica y visuales de Fango.
Creo que hemos sacado una buena experiencia y muchos logramos amistades. =)

Para ver algunas fotos pueden ingresar al grupo flickr que he creado… se irá actualizando a medida de que cada uno suba sus fotos.

De como se da vuelta una tortilla o bajón…

El día de anteayer tuve una cena amena en donde, con mi amiga barbie discutimos algunos asuntos personales. Tal cuestión me llevó a una reflexión de mi realidad, o actualidad.
A raíz de ese flujo mental, no dormí en toda la noche, teniendo esa sensación de que en vez de soñar pensás. Y me desperté al día de ayer, al rededor de las 8 de la mañana, con la idea de que no había dormido un solo minuto. Por lo que yá me desperté de muy mal humor.
Durante el día, visto que no surgían los pensamientos necesarios para llevar algo a diseño, me vi obligado a abandonar tal idea y dejarme al abandono de mi mente. Lo cual, con una dosis de frío incliuida, no ayudó a mi estado anímico en lo más mínimo.
Finalmente y para resumir, llego a casa a la nochecita y no había luz. Y yo, volviendo temprano para terminar dos entregas que tengo el día de hoy, sufrí la depresión tal de como cuando adolescente.
Y la verdad es que lo extrañaba. Como siempre dije, me gusta llorar.
De igual manera, nunca me ha pasado algo así por stress.

Quiero destacar, por si sonó a algo malo, el encuentro con barbie se lo agradesco mucho, también a mi chunita que como siempre me banca mis malos modos :).
Y bueno, espero que el día de hoy sea más fructifero y tenga un buen viaje (si, a cordoba) y nos estamos viendo el lunes.

De como se da vuelta una tortilla o bajón…

El día de anteayer tuve una cena amena en donde, con mi amiga barbie discutimos algunos asuntos personales. Tal cuestión me llevó a una reflexión de mi realidad, o actualidad.
A raíz de ese flujo mental, no dormí en toda la noche, teniendo esa sensación de que en vez de soñar pensás. Y me desperté al día de ayer, al rededor de las 8 de la mañana, con la idea de que no había dormido un solo minuto. Por lo que yá me desperté de muy mal humor.
Durante el día, visto que no surgían los pensamientos necesarios para llevar algo a diseño, me vi obligado a abandonar tal idea y dejarme al abandono de mi mente. Lo cual, con una dosis de frío incliuida, no ayudó a mi estado anímico en lo más mínimo.
Finalmente y para resumir, llego a casa a la nochecita y no había luz. Y yo, volviendo temprano para terminar dos entregas que tengo el día de hoy, sufrí la depresión tal de como cuando adolescente.
Y la verdad es que lo extrañaba. Como siempre dije, me gusta llorar.
De igual manera, nunca me ha pasado algo así por stress.

Quiero destacar, por si sonó a algo malo, el encuentro con barbie se lo agradesco mucho, también a mi chunita que como siempre me banca mis malos modos :).
Y bueno, espero que el día de hoy sea más fructifero y tenga un buen viaje (si, a cordoba) y nos estamos viendo el lunes.

Resolución de navegación…

Hace un tiempo leí un artículo sobre las resoluciones de pantalla para diseñar sobre web.
Yo me acuerdo que hace unos años me enseñaron en un curso que la gente usaba una resolución de 800×600. Y me decían que tenía que usara 760×580 (si no me acuerdo mal) por lo que se comian las barras.
Pero durante este tiempo que transcurrió desde aquel curso, los monitores que se venden son como default de 17″, incluso ya es standart el de 19″, eso hace que la resolución por defecto pase a ser de 1024×768 como mínimo.
Gracias a Reinvigorate, quien me provee de estadísticas de mi blog, el porcentaje de gente que usa 800×600 es de un 33%, incluso la resolución de 1280×1024 es un 18%, mientras que 1024×768 es de un 56%.
Eso nos demuestra que esa vieja resolución se está quedando fuera del mundo…
Pero volviendo al artículo, el problema resulta ser cuando uno diseña y se juega por que un diseño sea mejor para verlo en tal o cual resolución. O jugarse por el fluído y que no se desacomode todo.
Entonces, y finalizando este escueto análisis, llegaron a la conclusión de que lo mejor para diseñar, es en 776×424, donde se abarca al 95% de los usuarios. Incluso, comenta que los usuarios de mac, si bien tienen resoluciones mas grandes (por sus pantallas mas grandes) usan el navegador más pequeño. Yo por mi parte uso las 19″ que me otorga el monitor 🙂

Para terminar, si quieren ver un divertido video de como medir la resolución de pantalla, pueden hacerlo aquí.

Resolución de navegación…

Hace un tiempo leí un artículo sobre las resoluciones de pantalla para diseñar sobre web.
Yo me acuerdo que hace unos años me enseñaron en un curso que la gente usaba una resolución de 800×600. Y me decían que tenía que usara 760×580 (si no me acuerdo mal) por lo que se comian las barras.
Pero durante este tiempo que transcurrió desde aquel curso, los monitores que se venden son como default de 17″, incluso ya es standart el de 19″, eso hace que la resolución por defecto pase a ser de 1024×768 como mínimo.
Gracias a Reinvigorate, quien me provee de estadísticas de mi blog, el porcentaje de gente que usa 800×600 es de un 33%, incluso la resolución de 1280×1024 es un 18%, mientras que 1024×768 es de un 56%.
Eso nos demuestra que esa vieja resolución se está quedando fuera del mundo…
Pero volviendo al artículo, el problema resulta ser cuando uno diseña y se juega por que un diseño sea mejor para verlo en tal o cual resolución. O jugarse por el fluído y que no se desacomode todo.
Entonces, y finalizando este escueto análisis, llegaron a la conclusión de que lo mejor para diseñar, es en 776×424, donde se abarca al 95% de los usuarios. Incluso, comenta que los usuarios de mac, si bien tienen resoluciones mas grandes (por sus pantallas mas grandes) usan el navegador más pequeño. Yo por mi parte uso las 19″ que me otorga el monitor 🙂

Para terminar, si quieren ver un divertido video de como medir la resolución de pantalla, pueden hacerlo aquí.

Nuevos carteles, “te quiero buenos aires”.

Yo quiero a Buenos Aires, y es una ciudad fácil de querer, pero de alguna manera la quieren más los de afuera que los mismos porteños.
Hoy hablaba con un compañero de la facultad con el que vuelvo en coche de mi cursada de los viernes matutinos de lo poco que respetan a la ciudad, ya que de alguna manera muchos se sienten excluidos y ajenos.
La nueva campaña del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habla sobre esto mismo, y me parece copado que sea así. Pero tratando de abordar el tema desde el diseño, veamos un poquito que nos traen con estos nuevos afiches un toque diferentes a los anteriores.

campaña te quiero buenos aires

Para hacer algún analisis velóz sobre la evolución de los afiches, este afiche cuenta con colores más pregnantes un poco más gustosos, una tipografía sin serif, con un interletrado que hace que los caracteres se peguen los unos a los otros, simple, moderno…
Tiene un corazón, que por poco es un culo. y el famoso logo de Actitud Buenos Aires.

Pero veamos un poco más. Buenos Aires, tiene un punto al final, yo no se si tiene alguna razón, no lo veo necesario ya que no es una frase, pero por ahi se quisieron hacer los chics correctos. En cuanto a la frase de abajo, veo dos errores gravisimos ( gravisimos en el sentido de que poner 10 palabras en un afiche y dejar pasar ciertas cosas, no se permite), el primero es el punto de la letra i, la única que hay, que se empasta con la letra o. Y el otro error es ese blanco molesto, despues del te veo. Es muy molesto, pero muy! Ya que al generar ese bloque pesado con espacios muy chicos, y dejando ese espacio, dios mio!
La tercer cuestión del afiche, es la puesta en página como sería. En la imágen de arriba no se vé, pero en los afiches si; y es que se dejan unos márgenes que para mí no tienen mucho sentido, y me da como miedo.

Pero para resumir, creo que han mejorado bastante. Aunque sigo viendo una inconsistencia en la campaña del señor Telerman, que es que varían demasiado todo, los colores, las tipos, los estilos. No se puede hacer un sistema solo con un Slogan como a+BA. Eso lo aprendemos en el primer año de la carrera, un sistema es mucho más que eso.

Pronto analizaremos más campañas de otros políticos, ya que es interesante tambien y no tirar tantos palos a uno solo. 🙂

Nuevos carteles, “te quiero buenos aires”.

Yo quiero a Buenos Aires, y es una ciudad fácil de querer, pero de alguna manera la quieren más los de afuera que los mismos porteños.
Hoy hablaba con un compañero de la facultad con el que vuelvo en coche de mi cursada de los viernes matutinos de lo poco que respetan a la ciudad, ya que de alguna manera muchos se sienten excluidos y ajenos.
La nueva campaña del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habla sobre esto mismo, y me parece copado que sea así. Pero tratando de abordar el tema desde el diseño, veamos un poquito que nos traen con estos nuevos afiches un toque diferentes a los anteriores.

campaña te quiero buenos aires

Para hacer algún analisis velóz sobre la evolución de los afiches, este afiche cuenta con colores más pregnantes un poco más gustosos, una tipografía sin serif, con un interletrado que hace que los caracteres se peguen los unos a los otros, simple, moderno…
Tiene un corazón, que por poco es un culo. y el famoso logo de Actitud Buenos Aires.

Pero veamos un poco más. Buenos Aires, tiene un punto al final, yo no se si tiene alguna razón, no lo veo necesario ya que no es una frase, pero por ahi se quisieron hacer los chics correctos. En cuanto a la frase de abajo, veo dos errores gravisimos ( gravisimos en el sentido de que poner 10 palabras en un afiche y dejar pasar ciertas cosas, no se permite), el primero es el punto de la letra i, la única que hay, que se empasta con la letra o. Y el otro error es ese blanco molesto, despues del te veo. Es muy molesto, pero muy! Ya que al generar ese bloque pesado con espacios muy chicos, y dejando ese espacio, dios mio!
La tercer cuestión del afiche, es la puesta en página como sería. En la imágen de arriba no se vé, pero en los afiches si; y es que se dejan unos márgenes que para mí no tienen mucho sentido, y me da como miedo.

Pero para resumir, creo que han mejorado bastante. Aunque sigo viendo una inconsistencia en la campaña del señor Telerman, que es que varían demasiado todo, los colores, las tipos, los estilos. No se puede hacer un sistema solo con un Slogan como a+BA. Eso lo aprendemos en el primer año de la carrera, un sistema es mucho más que eso.

Pronto analizaremos más campañas de otros políticos, ya que es interesante tambien y no tirar tantos palos a uno solo. 🙂