Leo a muchos escribir sobre el éxito personal. Tener una vida plena, negocios, pareja, salud. Aquellos que dicen tenerlo y otros que no pero lo intentan a su modo. Por otro lado, se está escribiendo demasiado sobre la evolución social (si es que puede haber una evolución). Conciencia colectiva, sustentabilidad, movilidad, son los temas de moda. Claro, todo esto lo leo, porque en las noticias ni en los medios tradicionales se habla demasiado ni del éxito personal ni del desarrollo social (asumiendo que desarrollo social no son planes de beneficencia).
Reflexiones
Hay 195 entradas archivadas en Reflexiones (esta es la página 6 de 25).
Viaje espirituoso
Hace una semana vengo viajando por 3 ciudades maravillosas. La mansa Mendoza, el Santiago chileno y Valparaíso porteño.
Arranqué el viaje con la idea de dejar cosas atrás y buscar nuevos caminos para este año. Durante un mes lo fuí pensando, craneando y preparando todo para esto… y dió los resultados que esperaba.
En este momento estoy volviendo a Mendoza, el viaje aún no termina pero ya me siento realizado.
Comenzó con la llegada a la capital mendocina, el trabajo en equipo para el homenaje a Fede Rodriguez (Cut_R_sis). Con mucha emotividad me dejó pensando en el verdadero valor de las cosas. Sumando las charlas que tuve con todos los chicos, especialmente con Alex, hermano de Fede, que ha sufrido mucho.
Lo esperaba de una manera, pero fué el disparo de tomar ciertas decisiones. De valorar lo mío, de buscar un camino propio y de volver a lo esencial que tenemos muchos de nosotros, el mensaje, el arte, lo social y el amor hacia la expresión.
Así comenzó este viaje en el que me crucé con muchas personas nuevas y viejos amigos. Uno se da cuenta de que hay grandes corazones en todas partes, apoyando y compartiendo lo que uno hace, ofreciendo lo mejor de si.
Luego viajé a Santiago, con la excusa de la escala a Valparaíso. Ya tengo un mar de amigos, pero siempre es bueno hacer más, conocer otras cosas.
Finalmente llegué a Valparaíso, esa ciudad caótica como todo puerto. Con su incertidumbre siempre me saca de mi lugar, de mi personaje y me obliga a improvisar, a valorar lo que tengo. Y como ya venía en esa frecuencia, lo disfruté mucho.
Hice grandes amigos y fué el puntapié para iniciar este nuevo año. Experimentando con las cosas que me interesan desde la hora cero del 2011. Música, visuales, comidas, circuit bending y también aprovechando para cerrar otras etapas de 2010.
Aún sigo viaje y hay mucho que hacer. De hecho, no puedo dormir porque no puedo dejar de pensar en todo lo que quiero para los 2 próximos meses. El resto del año se definirá solo, no quiero entrar en grandes planes a futuro.
Lo único que sé es que no quiero varias cosas que experimenté durante el año pasado, no porque no me hayan gustado, sino porque no van conmigo.
Creo que es algo muy importante darse cuenta de las verdaderas necesidades de uno, Realizarse no es lo mismo para todos, y la mejor manera para hacerlo es ir cumpliendo pequeñas metas personales.
Para mi 2010 fué un gran crecimiento, de principio a fin, con sus cosas buenas y cosas malas. Pero lo mejor fué poder aprovecharlas para aprender sobre mi. Y aún me falta, por suerte.
Lo curioso, es que empecé el año en la misma ciudad que el año pasado. Con otra gente, pero esta casualidad simboliza, evidentemente, una continuidad. Algo que me fascina es pasar el fin de año con gente nueva, que talvez no conozca, compartirlo en el sentimiento y formar una relación a partir de eso, aun siendo fugaz…
Por qué apoyamos FreeWikileaks?
Hace 4 días cuando empezó el asunto de FreeWikileaks fué una vorágine tratar de llegar a tiempo con la manifestación, es por eso que no di muchas explicaciones de por qué lo hacemos ni qué es Wikileaks, para eso pueden buscar en google.
FreeWikileaks es solo un movimiento que busca apoyar a Wikileaks, que es una organización.
Entre sus bases, busca la libertad de Assange y varias cosas más, que creo que son mas técnicas y anecdóticas que otra cosa.
Pero lo cierto es que hay otro asunto de trasfondo. Wikileaks no solo es una organización que pone en Jaque ciertas instituciones y empresas, sino que también es símbolo de un cambio. Sigue leyendo
Crónica de la primer manifestación por Wikileaks en Buenos Aires
Hoy, frente a la embajada británica, pedimos por la liberación de Julian Assange. Un día extraño para hacer una manifestación al ser un día no laboral, pero con intención de sumarnos a las movilizaciones en todo el mundo.
Nos encontramos con la filmación de una publicidad en frente de la embajada con lo cual se mezclaron las intenciones, aún así nos han apoyado en el espíritu mientras hacían su trabajo.
Alrededor de 30 personas han pasado por la embajada para sumarse al movimiento, que si bien no fué multitudinario hemos podido intercambiar opinión sobre la situación actual en todos los países, ya que entre el público hubo varias personas de Latinoamérica e incluso un Ingles recién llegado al país se sumó al movimiento.
Posteriormente, estuvimos en los alrededores de la embajada y plaza Francia, comentando a los peatones de qué se trataba nuestra manifestación.
Sigue leyendo
4 etapas de la metafísica humana
WAaaaa! que título me mandé. Me pasaron muchas cosas esta semana, y no se las voy a contar. Pero sí me hicieron reflexionar sobre algo importante.
El hombre, como ser pensante, tiene diferentes etapas de reflexión, o diferentes formas de afrontar a las dudas existenciales.
La forma más difundida, más antigüa y básica, es la reeligión. O podemos decir, en la fe ciega de algo superior. En la que todo está supeditado a un orden universal. Nuestra existencia depende de algo superior.
Sigue leyendo
La importancia de asociarse
Algo que vengo hablando con Martin Borini (aka AILAVIU) y que nos sorprende cada día de Clandestina, es la necesidad de asociarse a otros personas y a proyectos.
Justamente, Martin y yo tenemos una especie de asociación con Estado Lateral y trabajamos en conjunto para sacar adelante un proyecto que tenemos todos en común, que es un espacio de trabajo, creación con capacidad de responder a nuestros caprichos y a los de la industria. Algo de eso es Estado Lateral.
Y algo de eso saltó ayer en el Taller de Mapping que hicimos para 40 chicos que se acercaron a Cocoliche gracias a Clandestina, buscando herramientas, teoría y formas de hacer un Mapping (pueden ver la grabación acá). Entre otras cosas, salió el tema de que no hay una herramienta que se use para hacer este tipo de proyecciones, sino que muchas veces en las producciones a gran escala utilizamos herramientas desarrolladas específicamente para esa ocasión. Sigue leyendo
Verticalmente horizontal
Nuestra empresa está creciendo a cada día, se van sumando nuevas cabezas, nuevas manos y nuevas voluntades. Pero como todo crecimiento, se van dejando cosas atras y se deben aprender muchas otras.
Mi política y la de EstadoLateral siempre ha sido la horizontalidad. Es decir, que todos tienen voz y voto, que todos pueden ser parte y cada uno se pone en un rol diferente dependiendo el trabajo que se haga. Esto sucedía gracias a que cada uno era experto en un tema específico.
En los últimos meses estoy viene cambiando y a mi se me generan contradicciones constantes. No es que no sepa trabajar en una estructura vertical, pero no me gustaría perderla.
Creo que el punto más difícil es bucar gente que esté abajo de uno.
Algunos que me conocen saben que soy bueno y como jefe también lo soy, y muchas veces me cuesta imponerme. Si tengo que transmitir algo, es con el ejemplo y la simpatía, no con la imposición o la obligación, porque creo que así las relaciones se lastiman y el trabajo es duro para todos. Y para hacer algo que sufrimos, ya está la vida misma (me salió el budismo de adentro).
Aún así me gusta tener mi equipo. He conseguido gente que sabe relacionarse bien, lo pasamos estupendo trabajando juntos y coordinamos nuestros movimientos. Pero esto se da solo dentro de mi equipo. Porque somos varios formando pequeñas islas de desarrollo, separando cada vez más cada área.
Y esto entra en conflicto, porque cada equipo va formando su forma de trabajar, y su caracter. Y congeniar todo esto es algo complejo. Los ritmos de trabajo se mezclan con la cotidianeidad, las apreciaciones de unos y de otros empiezan a hacer fricción entre las relaciones. No es algo sencillo de marcar cuando se está transformando.
Mi postura es siempre evolucionar, nunca cerrar caminos y no confrontarse. Pero el sistema de organización muchas veces comienza a flaquear por este crecimiento, y uno se pone en duda, trabaja el doble y se esfuerza por llevarlo adelante. Es algo que nos fascina a todos, pero estamos jugando con fuego y a veces nos pesa.
Y así es como trato de mantener mi pequeña horizontalidad dentro de esta estructura que dejó de serlo para comenzar a ser vertical.
Yo no se si es posible seguir aumentando los grupos de trabajo manteniendo una horizontalidad plena. Pues la experiencia de los que vienen antes, marcan una jerarquía, que todos respetamos, pero para optimizar el tiempo, alguien tiene que tener más visión que otros.
Contemplativo
Amnesia contradictoria, paradójica.
Quien me conoce sabe, que entre muchas de mis cualidades y defectos, mi obsesión observadora es inmensa. Soy como una estatua viviente, un continuo torbellino de ojos y oidos a la espera de sensaciones constantes. Cual samurai contemplando la espesa niebla a la espera de algún intruso que quiera penetrar en el castillo de su amo.
Lo que no todos saben es la impermanencia de todo lo que observo. Poco queda de crudo en mi, todo lo que pasa por mis sentidos es transformado en información relevante y los datos se esfuman en el mismo instante en que otras sensaciones llaman mi atención.
Eso me di cuenta hoy, cuando hablaba de películas y libros que nunca recuerdo. Cuadros y obras que no me importa ver poque sé que no quedarán en mi memoria y pierden valor en la impermanencia de la mente arcaica de los museos.
El arte, para mi, no es un lenguaje. Es el habla.
La arqueología y la historia del arte, es eso. Arqueología e historia.
Siempre me rehusé a estudiar historia del diseño en mi carrera. Y con razón, porque ahora poco recuerdo.
El arte está en la expresión, decía. Pero también en la comprensión, en la comunicación y en la apropiación.
Y así es como contemplo, sagaz y paciente. Recurrente y sutil. Obtengo mis propias conclusiones que no creo ni yo mismo.
Todo el resto es mentira.