Indignación profesional

Hola, hoy vuelvo al blog, por dos razones fundamentales. Para hacer catarsis y para contarles de mi próximo viaje.
Empecemos por lo malo, catarsis.
Saben que hace rato vengo trabajando para Estado Lateral. Un media lab que funciona con una forma de trabajo muy particular, la cual se orienta básicamente en inventar nuevas propuestas relacionadas con la cultura y la tecnología y llevarlas a la realidad. Para esto, requiere mucha imaginación, dedicación y responsabilidad. En resumen, mucha pasión y pocas horas de sueño.
Resulta que el estudio creció mucho en los últimos meses y se fué incorporando gente al plan de trabajo, y en otros casos se contrató freelancers o proveedores para cubrir la demanda de trabajo.
Cuando una empresa chica empieza a crecer es muy complicado manejar todo, ya que los recursos necesarios duplican los disponibles. Esto significa que hay que contratar más gente, comprar equipos y aprender nuevas cosas cuando no hay ni tiempo ni plata. Por lo tanto, el que pone la sangre es uno.

Así me pasó de trabajar con gente a la que yo respetaba y le tenía mucha fe, pero falló. Y cuando hablo de indignación es porque yo esperaba respuestas, esperaba entusiasmo y que apuesten de la misma manera que lo hacemos nosotros.
Cuando le das la posibilidad a alguien de trabajar con lo que le gusta, de pagarle lo que necesita y de pasarle la pelota para que se explaye en su trabajo cual artista y este no hace ni lo mínimo como para que las cosas funcionen, uno se enoja. No porque no lo hayan sabido resolver, porque entiendo que todos trabajamos con cosas que a veces son nuevas, y por eso los dias que pasamos sin dormir, pero nos esforzamos y damos una respuesta real a la situación.

Pero no es el caso de gente con la que trabajé este último tiempo.
Lo que más me apena es que en todos los casos, es que confié y les di la posibilidad de trabajar con nosotros para armar un grupo estable y entablar un flujo de trabajo. Finalmente tuve que salir a cubrir los problemas que ellos dejaron y estuve más días sin dormir.

Aún así encontré gente que no le ponía las fichas y ahora respeto mucho por su trabajo. Y estoy orgulloso del equipo que estamos armando, sabiendo que ahora somos imparables y que podemos enfrentarnos con cualquier cosa, que podemos articularnos y trabajar juntos para lograrlo.

En fin, este es un post medio heavy y quienes lean esto y se hagan cargo, espero que lo piensen. También aquellos que no tienen nada que ver, espero que piensen acerca de su trabajo, lo que hacen día a día. No dejen de hacer lo que les guste y motivarse por nuevos proyectos, sino pasa esto. Entras a las 9 y salís a las 18 perdiendo 8 horas de tu vida. Yo trabajo casi 14 horas diarias y soy feliz.

Obvio, no voy a estar así toda mi vida, pero por ahora lo disfruto porque es algo que me apasiona. Y se siguen abriendo puertas, con lo cual no veo un final muy cercano…

Quiero agradecer a Ivan y Enrique que creen en mi y me apoyan continuamente, a los chicos que trabajan conmigo y sobretodo a mi novia que me banca todos mis caprichos <3

Creando diseños accesibles con WCAG

accesibilidadÚltimamente estoy trabajando mucho con todo lo que implica interacción con el usuario, es decir, sitios webs, mapas interactivos, interfaces para aplicaciones, etc. y uno de los mayores problemas que vienen con este tipo de trabajos es la accesibilidad.
Me refiero a accesibilidad como el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas. Y esto es super importante, porque más allá de que el diseño sea bonito, atractivo, sugerente, etc. tiene que poder ser comprendido por su interlocutor. Sino, todo el resto no sirve.
Otra cosa por las que me meto en esto, es por que hay un manejo de información superior al de otras piezas. Y eso tambien es otro desafío, que por ahí el diseño editorial no abarca. Interactividad e información, es una dupla que permite miles de posibilidades.
Sigue leyendo

Recapitulando un viaje intenso

masa fraseLos colgué, a todos, al blog, al 50% de mi vida prácticamente. Pero no fué en vano. Casi un mes de viaje por chile, regresé a mi ciudad natal, enfocado en hacer las cosas bien, como dice el afiche que me regaló MASA, «For love and money».
El viaje me ha cambiado la vida, para cosas que nunca me las imaginé. No solo SUDALA fué un hito en la vida de muchos y en la nuestra, por haber realizado un evento tan grande, con nuestras propias manos. Y toda la experiencia vivida con mis amigos que tanto quiero ha sido única y maravillosa.

Además hemos recorrido Santiago, Valparaíso y Viña del Mar con los invitados, con los cuales tambien nos hicimos muy amigos y eso estuvo genial, haber conocido de cerca a diseñadores y darse cuenta que todos resultan ser mas simples que uno, mientras conocimos mucho más todas estas bellas ciudades.
Al mismo tiempo que estos eventos nos hacían correr, disfrutar y preocuparnos al mismo tiempo; otras cosas fueron surgiendo en el medio. Hubo nuevas propuestas de trabajos, copados, interesantes… hubo proyectos para el año entrante y la gran respuesta del público en torno a SUDALA 2010.

Mientras todas estas experiencias sucedían, otras se fueron gestando. Así se dió que para el final de mi viaje conocí a alguien que cambió todas mis espectativas, todos mis objetivos; y de un día para el otro muchas cosas comenzaron a tener sentido. Creo que ya se enteraron por ahí, en alguna red social, que estoy muy feliz de haberla conocido, y que por primera vez tendré la experiencia de noviar con alguien a distancia. Ambos esperamos que funcione y esperamos que pronto estemos juntos!

En resumen, muchas cosas pasan adentro mío y por eso es que las comparto con uds., por que ni yo sé que va a surgir a partir de esto. Sin duda ha sido un momento único y si bien tengo planes que cumplir a mediano plazo, todo será en vistas de enfocarme en los nuevos proyectos.
El aprendizaje que les puedo dejar, es que todo al final tiene un sentido, ustedes se tienen que dejar guiar por su intuición y con paciencia y dedicación van a obtener lo que quieren.
Yo estoy dispuesto a todo para cumplir mis deseos. Espero de uds. su apoyo y que también sigan su camino.

A partir de mañana, seguimos con la programación habitual, gracias por leerme.

Las 3 divisiones del universo

3manzanasTodos saben que soy un gran aficionado a la filosofía, teología y al zazen (que no entra en las otras dos). Y estoy de acuerdo con muchas formas de pensar y continuamente las comparo. No trato de buscar la mejor, por que todas hablan de lo mismo y creo que la contradicción es la base de los seres humanos, por no decir del universo mismo, tal como planteaba Heráclito «Lo contrapuesto concuerda, y de los discordantes se forma la más bella armonía, y todo se engendra por la discordia».

Recientemente vengo pensando en una forma de dividir las cosas en el universo. Talvés hemos oído hablar mucho sobre este tema, desde platón, Kant, Heidegger, y muchos otros filósofos y también muchas religiones tratan el tema. Yo creo que la base desde la que parto viene del Soto Zen y contiene algunas otras concepciones.

Como no soy más que un aficionado en el tema, no tengo intención de declarar algo tan innovador, pero con la ayuda de uds. podemos ir refinando el asunto. Por esto mismo les pido que dejen sus comentarios, sus dudas, sus contradicciones. Para ir mejorando y por que no, hacer una teoría colaborativa del universo.

Mi hipótesis sería la siguiente. El universo se divide en 3 cosas.

  1. Materia: En esta categoría entra todo lo que es material, desde los elementos de la naturaleza, los seres vivos, los sonidos, etc. La energía tambien es considerada materia.
  2. Ilusión: Acá entra desde lo que Platón llamaba el mundo de las ideas pero tambien la Verdad y la Realidad son ilusiones. Así como tambien «lo que vemos», el tiempo, el espacio, son todas nociones ilusorias.
  3. Eternidad: Lo mas dificil de entender, ya que la eternidad es la nada y el todo al mismo tiempo. Es el tiempo y el espacio eterno donde se mueve el universo.

Como podemos pensar, Platón plantea algo similar pero solo una dualidad, olvidando la eternidad, o mejor dicho mezclando lo que sería ilusión y eternidad. A diferencia de lo que Platon llamaba el mundo de las ideas, las ilusiones son mas que conceptos estaticos, sino que son las que mas se transforman. Así mismo el mundo material tambien tiene una transformación constante.
A su vez, en el Soto Zen se plantea algo de similar a mi hipótesis con la inclusión de la vía del medio que sería algo similar a la eternidad. En este sentido, la eternidad es estatica pero sin contenido.
Con la siguiente frase del Oscuro de Efeso, Heráclito, quiero explicar que el mundo material y el mundo ilusorio se mezclan en los humanos: «Para las almas es muerte llegar a ser agua, para el agua es muerte llegar a ser tierra, y de la tierra nace el agua, del agua el alma». Pues para nosotros todo es una cosa y la otra al mismo tiempo, y no tenemos capacidad de discernir.
Tal como planteó Saussure, cada simbolo tiene su significante. Y ya no me acuerdo quien lo pensó, pero no hay cosa a la que no signifiquemos.

Se puede preguntar qué es lo que divide al mundo material del mundo ilusorio. Pues pocas cosas, pero lo cierto es que el mundo material puede hallarse sin ideas, valores y sin significados. El mundo ilusorio no, este es la ilusión misma, la creación humana.
¿Podemos vivir sin los 3 mundos? No, claro está. Los primeros dos son facil de tomar conciencia, el tercero es un poco más dificil. Pero cada ser vivo tiene en su interior estos 3 mundos también.

¿Qué hay del alma y del espíritu? El Soto Zen no da respuestas a esto, pues es trascendental y en mi opinión sería una ilusión hablar de ello. Siempre debemos pensar que somos uno, podemos dividirnos y llamar «cuerpo al cuerpo», «mente a la mente» y podemos decir que tenemos «alma» y «espíritu». Pero son ilusiones, son formas de categorizar. Y ya sabemos que las categorizaciones son humanas e inexistentes fuera de la mente humana.

Si es inevitable hablar de la muerte, deben saber que también es una ilusión. La muerte es un cambio material dentro del mundo ilusorio.
Parece complicado de entender y no está del todo claro para mí. Pero si tomamos conciencia de que somos un fuego eterno, un devenir constante dentro de la eternidad, no valemos nada. Somos parte de la humanidad y es nuestra vida solo una pequeña llama que cumple su ciclo.
Pensando en el fuego, hay cambios materiales, no podemos negar que hay una muerte. También hay un cambio en las ilusiones, sin duda. Pero es parte mismo de la eternidad.
En este tema tambien adhiero a la postura del Soto Zen, luego de la muerte nadie sabe que pasa, pues nadie ha regresado, por lo tanto hablar de ello no tiene sentido. Cada uno puede creer lo que le plazca, por que nadie puede comprobarlo.

Como verán, también creo que la creencia es una ilusión y es muy importante darse cuenta que se puede creer, pensar y tomar como verdad cualquier cosa que queramos. No necesitamos comprobación, ni necesitamos un estudio científico para creer en algo. Esto es escencial, para dejar de pensar como primates y darnos cuenta que todo es una mentira y es una verdad al mismo tiempo.
Los deseos, los dolores, los placeres, son mentiras y así como una mesa puede ser una silla, el dolor puede ser placentero y la muerte puede ser la vida.

Nietzsche enloqueció cuando se dió cuenta de esto. Por que es imposible su aceptación en el mundo humano. Como bien dijo, cuando ves a Dios, enloqueces o mueres; no hay salida. Y esto no es tan así, el problema es explicarlo por eso quienes meditan, sea en zazen u otra práctica, no dan explicaciones de muchas cosas. Por que no las hay.

Por todo esto, es probable que pocos entiendan el verdadero significado de lo que digo, pues su verdadera explicación está en la nada, o como dice Deshimaru, en el Satori. Aún así, me atrevo a definir categorías y hacer más simple la comprensión y la discusión de estos temas, por que me parece muy rico y motivador.

Ahora les pido por favor que hagan sus preguntas y acerquen sus dudas con el fin de discutir y brindarme más contradicciones para abrir aún más la teoría. Gracias.

Calculador de presupuestos

freelanceHaciendo una excepción a mis post, les quiero recomendar una aplicación que calcula el valor de la hora laboral para los trabajadores freelance como yo. Si bien no soy de sistematizar las cosas, de lo cual hablaremos pronto, tener una base para cobrar es importante. Sobretodo por que quienes empiezan no tienen en cuenta lo que significa ser independiente.

Cuando pensamos en cobrar un trabajo el sentido común nos hace pensar en la ganancia que vamos a obtener, dejando de lado los costos que tenemos mensualmente. No solo el alquiler o la comida; sino también los impuestos, la prepaga, los gastos extras de equipamiento, las inversiones para seguir creciendo, los posibles bajones de trabajo y un sin fin de cosas de las que no somos concientes a la hora de pasar un presupuesto.
Por todo esto, es que Fausto me linkeó una aplicación (via Delicious) hecha en Air que nos ayuda a hacer los cálculos pertinentes.

Para usarlo debemos ingresar todos los datos que puedan ayudar para generar un precio para nuestra hora de trabajo. Los invito a bajarse la aplicación que está desarrollada para Adobe AIR, si no tienen instalado el AIR deben instalarlo primero; Esto hace que sea muy liviana y una linda interface.
Pueden bajar la aplicación desde aquí y luego me cuentan que tal les fué.

La innovación en el diseño

diseño innovadorHace un mes hicimos con unos compañeros, un ensayo sobre la innovación en el diseño. Como estaba en el marco de la cursada de la materia Diseño y Estudios culturales (DyEC) incorporamos algunos textos teóricos que formaban parte del programa y nos ayudaron a darle forma conceptualmente. A su vez, incorporamos algunas distinciones que estuve viendo en el Seminario Hacer Historia. De hecho, partimos con el concepto de Innovación que formuló Fernando Flores, sobre las innovaciones en las corporaciones.

Fué muy dificil aplicar algunos conceptos al campo del diseño, ya que esta disciplina es muy flexible y en constante cambio. Y a su vez, el concepto de innovación es muy relativo. Pero creo que pudimos definir algunos aspectos muy importantes, que si bien no son un descubrimiento trascendental, sirven para darle marco conceptual cuando hablamos de innovación en el diseño; para repensar la disciplina y para poder avanzar en este camino donde la generación de valor a través de la innovación tiene cada día más valor. Ya sea desde la sustentabilidad, desde la ecología o del urbanismo, la innovación está cada día más presente en los procesos de diseño.

Por supuesto que no es nada definitivo y nos hubiera gustado haber extendido nuestra investigación, pero considero que cuantas más categorías se crean al respecto, más se limita la disciplina, y me parece que tanto el diseño como la innovación deben recorrer muchos caminos todavía. Por eso, este no es un trabajo cerrado, sino una apertura.

Los invito a que dejen sus comentarios, críticas e impresiones luego de bajar el ensayo aquí.

Resultados de las elecciones legislativas

senadoComo quedaría el senado, para que se den una idea. Imagen de Crítica digital.

Escribo esta entrada mientras falta poco para que termine el recuento de votos.
Algo para destacar es la baja participación del electorado, lo cual me preocupa bastante, por que no respetan la democracia y luego se quejan, pero no quiero meterme con eso…
Dentro de todo, estoy bastante contento con los resultados. Digamos que el oficialismo perdió por goleada, de hecho los K están encerrados y aislados por que no saben que decir. Es muy bueno por que se desmonopoliza el Congreso.
Por otro lado, en varias provincias gana el Acuerdo Civico y Social, aquel frente de Radicales y Socialistas. Han ganado varias provincias representadas por 42 diputados.
En Buenos Aires, tanto Ciudad como Provincia, ganó el PRO. Y esto es una lástima, pero si nos ponemos a pensar, es solo un voto protesta con el oficialismo. Además, el porcentaje que obtuvieron en la ciudad, es mucho menor que en las elecciones de Jefe de Gobierno donde ganó Macri.
Algunos hablan de la postulación de Macri en 2011. Yo no lo veo ni cerca, primero por que en cualquier momento se le prende fuego la ciudad, en segundo lugar, los que lo votan en Buenos Aires, no tiene nada que ver con el resto del país.
Otra cosa que llama la atención es la pérdida de Santa Cruz de los Kirchner, algo que nadie esperaba.
A raíz de su pérdida, el FPV deberá plantearse la unión con la otra rama del peronismo, el PRO, si quieren gobernar de alguna manera. Esperemos que Pino Solanas le de batalla, aunque se rumorea que va a ser facil el negociado para los K.


En conclusión, el radicalismo a ganado mucho, el oficialismo tendrá que repensar sus estrategias y el justicialismo neoliberal deberá darse cuenta que tanto apoyo tienen…

Pueden ver los resultados en la página oficial.

Hablando de otra cosa, el tema de la veda política es algo para revisar en las próximas elecciones, ya que actualmente nadie la respeta. Sumando al tema de twitter donde la información viajó rápidamente.
Ah… si, se acuerdan de este video ? Muy simpático el señor Macri… será un viral ? nunca lo vamos a saber.

Cómo seguir las elecciones [Actualizado]

Lo que me gusta de las últimos años es la capacidad de internet para dar una clara idea de las elecciones en el mundo. Claro que las que se vienen en nuestro país no va a ser como las de Obama el año pasado, y ningún diario va a hacer algo como el mapa de NYT. Pero creo que si ayuda a tener un seguimiento de las elecciones, el hecho de que exista Twitter, por ejemplo.
Veamos algunos medios que brindarán información:

Televisión
Canal 7
Todo Noticias
Canal 26
C5N

Periódicos Online
Crítica de La Argentina
La Nación
Clarín
Perfil

Internet
ArgentinaElections
VictorSantamaría
Zauber
Ramble Tamble (boca de urna)

Twitter
#urna20009 – Tanto Lanación como Perfil, y supongo que otros tantos usuarios, van a estar enviando información sobre el boca de urna a este hashtag.

Si se acuerdan de alguno más, me avisan y lo agrego!